Plataformas digitales de alcance global, entre ellas X (antes Twitter), Cloudflare y algunos servicios asociados a Amazon Web Services (AWS), registraron fallas significativas este martes en horas de la mañana, dejando a miles de usuarios sin acceso y provocando interrupciones en portales de noticias y sitios web de República Dominicana.
Los reportes comenzaron a multiplicarse en torno a las 7:00 de la mañana. En páginas de monitoreo como Downdetector se observó un aumento brusco en las notificaciones de errores vinculados a X y Cloudflare, mientras que League of Legends y AWS mostraban actividad irregular, pero sin un colapso generalizado.
¿Qué plataformas digitales fueron afectadas y cómo se manifestaron las fallas?
En la República Dominicana, medios digitales y otras páginas alojadas en servicios que dependen de Cloudflare mostraron mensajes de error 500, indicando fallas en la red de distribución de contenido (CDN) que sirve como puente entre los usuarios y los servidores de origen.
Aunque los portales permanecían activos a nivel interno, la interrupción en la capa de Cloudflare impedía el acceso desde el exterior.
Cloudflare es una empresa estadounidense que ofrece infraestructura para sitios web: red de entrega de contenido (CDN), servicios de nombres de dominio (DNS), firewall de aplicaciones web, mitigación de ataques de denegación de servicio (DDoS) y otras soluciones de seguridad y rendimiento.
¿Cuál es el posible origen del fallo y qué impacto tuvo en República Dominicana?
Los datos iniciales apuntan a que se trata de un fallo masivo en servicios de infraestructura web, ya que Cloudflare actúa como red de protección, aceleración y seguridad para millones de páginas en todo el mundo.
Cuando presenta problemas, los efectos pueden sentirse en cascada: redes sociales, tiendas en línea, plataformas de videojuegos, medios de comunicación y aplicaciones móviles.
Hasta el momento, ninguna de las compañías involucradas ha ofrecido una explicación sobre el origen del incidente. Tampoco hay indicios de que se trate de un ataque cibernético, aunque expertos consultados por medios internacionales han señalado que este tipo de caídas suele estar vinculado a errores en actualizaciones globales, fallas de ruteo o problemas en centros de datos regionales.
En X, los usuarios reportaron imposibilidad de cargar contenido, fallas en la conexión con el servidor y bloqueos al intentar iniciar sesión. En Cloudflare, los errores más comunes fueron los códigos 500 y 502, que indican problemas internos en su red. En AWS, aunque los reportes fueron menores, se registraron interrupciones en servicios puntuales.
La caída también afectó a aplicaciones que dependen de estas plataformas para autenticar usuarios, procesar datos o distribuir contenido, lo que amplificó el impacto en negocios y medios digitales dominicanos.
Las empresas afectadas no han emitido comunicados oficiales. Se espera que, en las próximas horas, Cloudflare y X ofrezcan detalles sobre las causas del fallo y los tiempos estimados para la recuperación total del servicio.