Doce nuevos inmortales tiene el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicana. Una docena formada por atletas y promotores del deporte, que fueron instalados este mediodía del domingo en el auditorio de la entidad en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Autoridades deportivas del país adornaron con su presencia el ceremonial número 59 , que tuvo de presidente de honor al empresario-deportista Manuel Estrella, de Cibao FC y de la Federación Dominicana de Fútbol.
También, el Ministro de Deportes, el presidente del Comité Olímpico Dominicano Gary Bautista, el Dr. José Joaquin Puello, presidente advitam de ese organismo, Juan Francisco Puello, comisionado de beisbol del Caribe, Vitelio Mejía, presidente de Lidom, y otros directivos federados.
En los 10 instalados como inmortales figuran tres figuras del beisbol: José Reyes, José Offerman y Edwin Encarnación, Charlie Villanueva de baloncesto, Francia Jackson y Miguel Beato Cruz de volibol, Joan Guzmán de boxeo, Rubel Salomón de karate, Luis Benítez de taekwondo, Wilfredo Almonte, de atletismo, Gonzalo Mejía como propulsor, Juan Carlos Jacinto de judo.
A continuación un extracto de lo dicho por cada exaltado:
JOSE REYES, BEISBOL
Ofreció un discurso centrado en el agradecimiento a Dios, su familia y aquellos que forjaron su camino. Reyes expresó su inmenso orgullo por el honor, atribuyendo su éxito a la guía divina, la salud, el talento y la disciplina.
Un agradecimiento profundo fue dedicado a sus padres, José Manuel Reyes y Rosalía Toribio, a quienes señaló como sus primeras inspiraciones por enseñarle el valor del trabajo, la humildad y el respeto. También extendió su amor y gratitud a su esposa Katherine, hijas y hermana por su apoyo incondicional.
Beato Miguel Cruz – Fallecido (palabras de su hijo Cristian):
“Este es un acto de justicia histórica. El legado de Beato Miguel Cruz trasciende la cancha en el día de su exaltación al Pabellón de la Fama.
Cristian, representando a la familia, destacó que el legado de Beato Miguel Cruz, esposo de Carmen Dinora Cruz y padre de Dinora y Miguel Cruz, va mucho más allá de sus logros como entrenador o estratega de medallas. Cruz concluyó que el nombre de Miguel Cruz se eleva al Pabellón de la Fama como un visionario que comprendió que el deporte “no solo entrenaba cuerpos, formaba ciudadanos, controlaba identidad y edificaba una nación”.
Rubel Salomón (Karate): Expresó que el honor le llega a pesar de las dificultades, destacando el desarrollo y estabilización que el deporte está brindando a los jóvenes del país.
Salomón, quien se enorgullece de provenir de una provincia pequeña, Zamora, donde hoy celebra su primer inmortal.
Entre los agradecimientos clave, Salomón destacó:
* Apoyo ante la Lesión: Reconoció a Luisín Mejía por defender su desarrollo tras una lesión en 2004 en los cuellos. En 2015, Mejía le consiguió una beca para una maestría en Santo Domingo, contactando inmediatamente a la rectora de la universidad.
Francia Jackson (este fue su mensaje a través de un video audio):
Calificó la elección como un “placer” y el cumplimiento de un sueño. Aunque no pudo estar presente, su mensaje, por ella misma en video , estuvo cargado de gratitud hacia quienes moldearon su carrera. Jackson expresó su profundo agradecimiento al Pabellón de la Fama por la distinción, la cual ve como el reconocimiento a “años de sacrificio, dedicación, esfuerzo y amor por este deporte”.
* Impulsores Clave: Mencionó a Cristóbal Marte por su generosidad al abrirle puertas para el siguiente paso en su desarrollo y a su primera entrenadora, Mayo Sibilia, por enseñarle que la estatura no define la grandeza.
José Offerman (Béisbol profesional)
“Este honor que llevaré “en lo más profundo de mi corazón”. Dedicó gran parte de su discurso a reconocer a quienes lo sustentaron a él y a su familia, destacando una carrera libre de las lesiones que han limitado a otros talentos.
Pilares Familiares:
Offerman inició expresando su inmensa gratitud a su madre por ser su apoyo constante en los momentos difíciles. Extendió su agradecimiento a sus hermanos: José Manuel, Julio César, Mario Alberto, Víctor Vicente, Juan Ramón, José Osvaldo y Yasori, por su presencia continua.
* Hijos y Esposa: A sus hijos Josan, Jalen, Joseph Josué, Joslin y Valery, a quienes llamó sus “mejores fanáticos”, reconociendo su apoyo tanto en su rol de jugador como de manager en las últimas dos décadas. Especialmente, agradeció a su esposa, llamándola “la dueña de las oraciones en los momentos complicados”, por estar siempre en el estadio y ser su apoyo cuando perdía la fe.
Wilfredo -Willy- Almonte (Atletismo)
En el inicio de su discurso, Almonte expresó su profunda gratitud por la oportunidad de estar presente, atribuyendo su presencia a la gracia de Dios. Hablò menos de un minuto, solo para dar gracias a Dios..
Luis Benítez (Taekwondo)
Este nuevo miembro del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano compartió un emotivo discurso donde destacó el “ritmo” como la base de su éxito, dedicando el honor a quienes lo han apoyado incondicionalmente.
El orador expresó su profundo agradecimiento a su familia, a quienes considera sus “fanáticos preferidos”:
* Hijos: Mencionó a Jeriffer, Rafael y Elizabeth, pero dedicó un mensaje especial a su primogénita y edecán, Jeriffer, inspiradora desde 2001, afirmando: “Esto es para ti y esto fue para tí. Te amo.”
* Padres: Agradeció la disciplina inculcada por su madre, Padrita Santi, y su padre, Rafael Benítez, quien se encuentra en Estados Unidos, asegurando que el éxito de hoy le llegaría.
CHARLIE VILLANUEVA (BALONCESTO)
Charlie Villanueva recibió el honor con inmensa gratitud hacia quienes lo apoyaron y una profunda conexión con su herencia dominicana.
Villanueva comenzó su discurso con un agradecimiento general, pero rápidamente se centró en su equipo de apoyo:
* Familia y Equipo: Expresó su amor y agradecimiento a su esposa, hermanos, primos, amigos y familia presentes, declarando: “Gracias por ser mi equipo… esto va a ustedes también.” Dedicó un mensaje especial a su madre y a sus hijos e hijas.
* Representación Nacional: Un momento central de su discurso fue recordar la decisión que tomó a los 17 años. Aunque nació en Estados Unidos, recordó sentirse “como un traidor” al representar a Estados Unidos en un torneo en Halifax, Canadá, optando luego de ese campeonato por representar a la República Dominicana, un sueño que se le permitió cumplir.
JUAN CARLOS JACINTO (JUDO)
Definio el dìa como profundamente especial y el resultado de una vida dedicada a la competición, el sacrificio y la entrega al judo.
Jacinto dedicó su agradecimiento inicial a Dios por guiar su camino y permitirle recibir este honor que trasciende cualquier medalla. Pilares Familiares:
El inmortalizado expresó su mayor gratitud hacia su familia, el verdadero pilar de todo lo que es”:
EDWIN ENCARNACIÓN (BEISBOL)
El inmortal Edwin Encarnación recibió el honor en un discurso cargado de emoción. Edwin agradeció al Comité por la distinción y destacó que este logro es compartido con todos quienes lo apoyaron en los momentos buenos y difíciles.
El Pilar Familiar:
Rodríguez dedicó la mayor parte de su intervención a su círculo íntimo, reconociendo su apoyo incondicional:
GONZALO MEJIA (TENIS DE CAMPO)
Durante una emotiva intervención, una figura ligada tanto a la profesión legal como al deporte, Gonzalo Mejía agradeció a todas las personas e instituciones que apoyaron su trayectoria, haciendo un llamado enfático a los dirigentes políticos y deportivos.
El orador, quien mencionó ser abogado y deportista de profesión, expresó su gratitud a una gran cantidad de personas e instituciones, aunque optó por no nombrarlos a todos para no omitir a nadie, asegurando que su agradecimiento es consciente y permanente.
Homenaje a Ausentes y Mecenas:
Se dedicó un momento especial para recordar a figuras que ya no están, mencionando:
* En el plano operativo: a Toñito Ramírez, Cholo Suero y Nelly Manuel Doñé, por su apoyo incondicional.
* Mecenas del deporte: George Arzeno Brugal y José León Asensio.
JOAN GUZMAN (BOXEADOR)
El boxeador Joan Guzmán expresó gran emoción y nerviosismo.
Guzmán inició su discurso saludando a figuras importantes presentes, como Cristóbal Marte, y José Joaquín Puello.
Agradecimiento Inicial y Apoyo Presidencial:
El púgil recordó que su primera casa, obtenida en 1993, fue gracias a la gestión de Cristóbal Marte ante el fallecido ex presidente dominicano Joaquín Balaguer, para que se diera un apartamento al atleta.
Gratitud Familiar y de Amistad:
Dirigió palabras de agradecimiento a sus pilares fundamentales:
* Dios, Padre y Madre: Por cuidarlo y llevarlo hasta donde está.