Los inicios profesionales del cantautor dominicano Alex Ferreira en la música datan de 2008. La Zona Colonial de Santo Domingo fue crucial, especialmente Casa de Teatro, donde tocaba covers y luego sus propias canciones cada miércoles. En esos primeros pasos y en su crecimiento artístico encontró varios ángeles, entre ellos Víctor Víctor y Freddy Ginebra, quienes guiaron sus pasos en la música y con quienes tuvo sus primeras aperturas musicales.
“Víctor Víctor para mí fue una figura casi paterna, en algunos casos, un gran amigo, alguien que creyó en mí muy al principio. Vitico fue que me llevó a Casa de Teatro, Vitico fue que me ayudó a producir mi primer concierto. Fue una pérdida muy dolorosa y muy grande cuando partió; lo extraño muchísimo, la verdad. Es una figura; cuando escucho su nombre, es como si tú estuviésemos hablando de un familiar”, expresó el cantautor, recortando la figura que lo guió en sus primeros pasos en la música.
Sus inicios tambien están relacionados a discos con rock, de los que en la actualidad no conoce su paradero, pero su pasión por la música no le permitió navegar en un solo género musical. Incluso, ha realizado merengues, baladas y bachatas.
“Yo soy muy curioso en la música, tengo un gusto bastante ecléctico y yo creo que eso se refleja en lo que hago”, destacó el artista durante la entrevista con LISTÍN DIARIO.
A pesar de partir de República Dominicana a corta edad, sus composiciones mantienen frases y lugares de la isla que lo vio crecer.
Su primer destino en búsqueda de oportunidades fue España, donde residió 10 años para partir a México, donde actualmente se desempeña como cantautor y desde cerca ha vivido la industria musical de esta plaza.
Bajo un sello discográfico lanzó su álbum “Un domingo cualquiera”; antes de éste existió un disco que, como artista independiente y con pocos materiales, distribuyó a sus fanáticos en sus inicios.
ARTISTA INDEPENDIENTE
A sus inicios fue un artista independiente y hace unos años volvió a sentir la libertad de ser un artista sin forma discográfica y propietario total de sus composiciones.
“A mí la verdad que la independencia me funciona muy bien; yo creo que se adapta un poco a mi personalidad, como yo soy, y quizás soy una persona a la que le gusta ser un poco dueña de sus másteres, su música. Sí, hago un esfuerzo por, aunque es más trabajo, en algunos casos, muchísimo más trabajo que tener una disquera, pero yo creo que luego los frutos, el beneficio y lo que sale de todo eso, uno tiende a agradecerlo más y disfrutarlo”, puntualizó.

DE SUS NOVEDADES
En ese camino independiente, Alexandre Santiago (su verdadero nombre) construye su carrera junto al público que desde sus inicios ha visto sus cambios y a otros que se van sumando a medida que se afianza en los mercados y plataformas musicales.
Desde hace unos meses a la fecha, Alex viene produciendo nueva música. El artista lanzó el tema “Elefante”, el primer material de su próximo álbum, que estará disponible a partir de marzo 2026, en el que mostrará los nuevos cambios de su vida, su madurez actual y donde colabora con artistas como Gian Rojas, de la agrupación dominicana Solo Fernández.
Este nuevo disco contará con la diversidad que lo caracteriza, algunas de las composiciones ya estan estaban escritas mientras otras se adecuan a nuevas etapas de su vida, grandes retos y nuevas enseñanzas.
Alex se ha destacado por su voz dulce y melodiosa para los distintos géneros musicales en los que se ha desarrollado; destaca cada una de sus composiciones como “Fotos de etapas”, en las que va mostrando al público su crecimiento y nuevos desafíos.
SOBRE JUAN LUIS GUERRA
Alex Ferreira mantiene una relación cercana y cordial con Juan Luis Guerra, esto luego de ser invitado a cantar “Amor de Conuco” en el Estadio Quisqueya, en Santo Domingo, una canción que ya era una de sus favoritas e interpretaba desde sus inicios.
Ferreira le guarda un profundo respeto y admira su carrera musical. Intenta conservar su amistad, sin la agenda de buscar una colaboración, a pesar de que le encantaría.
Su amistad con Guerra ha trascendido los escenarios; ya no solo son colegas en la música, sino que se preocupan uno por el otro y con una profunda admiración.
Para Alex Ferreira, la música dominicana está en buenas manos con jóvenes como Solo Fernández, Pororó y Vicente García, quienes han aportado a la música desde sus voces melodiosas y su conexión con el público que disfruta cada una de sus canciones.