El 28 de marzo, el Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó que a partir de este mes comenzaría a circular una nueva familia de los billetes de RD$100 y RD$200. Y, hace un mes, la entidad monetaria también notificó que a partir del 6 de marzo circularían nuevos billetes de RD$50.
De momento, han sido las primeras actualizaciones de papeletas en 2025.
Cada año, el Banco Central fabrica billetes y monedas, con el objetivo de satisfacer la demanda de la población y mantener en circulación billetes y monedas en “óptimas condiciones”, explicó la entidad monetaria a Listín Diario.
“Aunque, generalmente, solo hay cambios en el año de fabricación, se informan todas las demás medidas de seguridad y características que se mantienen en los billetes, para que la población esté debidamente edificada”, agregó.
Pero, ¿qué elementos toma en cuenta el BCRD para actualizar o renovar un billete o una moneda?
Tecnología y seguridad
Uno de los aspectos más destacados de ese proceso de renovación es la implementación de nuevas tecnologías de impresión y medidas de seguridad en las composiciones metálicas de las monedas.
Con esto, explicó la entidad monetaria, se incrementa la “durabilidad de los mismos” y dificulta las “falsificaciones”.

Por ejemplo, en los nuevos billetes de RD$100 y RD$200, el BCRD detalló la incorporación de elementos “avanzados de seguridad” en esa nueva familia de papeletas:
Marca de agua con la imagen de Juan Pablo Duarte. Hilo de seguridad con cambio de color (magenta a verde en el RD$200 y verde a azul en el RD$100). Imagen latente con las iniciales “BCRD”, visibles en ángulos específicos. Microimpresiones perceptibles con lupa. Numeración horizontal y vertical para mayor control de autenticidad.
Innovación en diseño
El Banco Central ha introducido modificaciones en los diseños de los billetes o monedas, reflejando aspectos culturales contemporáneos y promoviendo valores e identidades nacionales más “inclusivas” y “modernas”.
Accesibilidad para todos
La entidad monetaria indicó que, en caso de una futura actualización, también se evalúa que las papeletas y monedas sean “accesibles” y “fáciles” de identificar para las personas con discapacidad visual, incorporando elementos como marcas táctiles y figuras distintivas.
Reducción de costos
Otro de los factores clave en la renovación de una nueva familia de billetes o cono monetario es la reducción de los costos de fabricación, lo que permitiría un manejo más eficiente de los recursos del Estado, según explicó.
También se toman en cuenta las disposiciones o mandatos de ley.