Dajabón,
Las comunidades de El Coco y Sánchez, se encuentran nuevamente bajo el agua debido a las recientes crecidas del Río Masacre, dejando a su paso un rastro de destrucción en los cultivos y afectando gravemente la economía local. Los moradores, desesperados, denuncian que viven en el abandono y que las autoridades solo aparecen “cuando ya todo está perdido”.
“Perdí todo el sustento para mí familia, La cosecha se pudrió bajo el agua… ¿y ahora con qué comemos?”, lamenta Juan Humberto, agricultor de la zona, mientras señala lo que antes era un sembradío y ahora es un lodazal. Como él, decenas de familias viven del trabajo en el campo, pero la situación se vuelve insostenible con cada nueva inundación.
Las lluvias recientes provocaron que el Río Masacre se desbordara una vez más, afectando especialmente a los terrenos bajos donde se concentran los cultivos. “Aquí cada vez que llueve fuerte es lo mismo. Vienen, tiran dos palas de tierra y se van. Eso no resuelve nada”, dice el señor Daniel Diaz, El mismo es productor de arroz. “Nos sentimos olvidados, como si no fuéramos parte de este país.”
Los comunitarios aseguran que la falta de planificación y de obras de infraestructura es una de las causas principales de estos desastres repetitivos. “Lo que necesitamos no es una pala de tierra cada vez que se inunda, necesitamos muros con refuerzo puesto que no han realizado un muro que resista las lluvias, canalización, una solución que aguante”, señala, quien también ha perdido cosechas consecutivas.
También cita Ramon Antonio Bonilla que las pérdidas económicas son innumerables y que si continúan las lluvias todo puede empeorar, Puesto que la mayoría de sus cultivos son financiados con préstamos bancarios.
Mientras el encargado de la zona agrícola de Dajabón, Juan Ernesto Fernández explica que en Sánchez el rio rompió el muro y aunque no hizo un daño tan significativo es una situación que esta afectando los cultivos locales y se le debe dar su debido seguimiento.
Por: Yameirys Acevedo