Este domingo 16 el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano recibirá 12 nuevos inmortales. Incluye atletas, entrenadores y lo que se llama “propulsores”, aquellos que han impulsado la práctica deportiva en distintas instancias.
En este último grupo se ubica a Gonzalo Mejía, atleta de primer nivel en tenis y en softbol, presidente de la Federación de Tenis y, en los últimos tiempos, productor y escritor de libros históricos del deporte nacional, con un elevado nivel informativo.
Está Charlie Villanueva, uno de los NBA dominicanos de los últimos 20 años, el boxeador Joan Guzmán, Rusbel Salomón de karate, Willy Almonte, de atletismo, Juan Carlos Jacinto, de judo, Francia Jackson y Miguel Beato Cruz (f) en voleibol, Luis Benítez, en taekwondo.
También, tres antiguos peloteros dominicanos de gran calibre, famosos y conocidos por haber triunfado en liga grande y algunos de ellos con gran incidencia en la pelota dominicana. Estos tres ex peloteros son los siguientes:
JOSÉ OFFERMAN: Actualmente fuera de actividad en Lidom, José ha sido un notable mánager de los Tigres del Licey, con quienes conquistó tres anillos de campeón, en 2009, 2014 y 2023. También obtuvo otras coronas en calidad de jugador de los azules.
En Grandes Ligas desarrolló una carrera de 15 años entre 1990-2005. Debutó en MLB con los Dodgers el 19 de agosto de 1990, y allí jugó durante seis años. Luego participó con Kansas City, Boston, Seattle, Minnesota, Filadelfia y Mets. De por vida tuvo promedio de .273, 57 jonrones, 537 empujadas y 1,551 hits. Fue seleccionado al Juego de Estrellas en un par de ocasiones, y en dinero acumuló US$32 millones.
Offerman dirigió a los Toros el año pasado, pero fue despedido antes del final. Tiene 57 años de edad.
- EDWIN ENCARNACIÓN: Fue un jonronero auténtico alcanzando la apreciable suma de 524. Encarnación es un caso especial, nació en La Romana, pero vivió buen tiempo en Puerto Rico pues su padre, Elpidio Encarnación, era entrenador de atletismo en la vecina isla.
En Puerto Rico Encarnación jugaba béisbol en la escuela Manuela Toro, y fue seleccionado en el draft USA por Texas Rangers en el año 2000.
Encarnación, ahora con 42 años, debutó en Grandes Ligas el 24 de junio del 2005 a los 22 años de edad. Jugó 8 años para Toronto, 5 para Cincinnati, y también para Cleveland, Seattle, White Sox y Yanquis.
Tuvo 3 Juegos de Estrellas, y alcanzó ingresos buenos por US$123 millones. En su ofensiva, remolcó 1,261 carreras con 1,832 hits. Dos veces produjo 42 cuadrangulares, en 2012 y 2016.
No tuvo la suerte de asistir a una Serie Mundial, y actualmente está cerca de Toronto en calidad de asesor-instructor ocasional. Es empresario hotelero, pues invirtió y promovió la construcción de un hotel 5 estrellas en La Romana. En la liga dominicana se dejó ver mucho con las Águilas, nunca con los Toros.
JOSÉ REYES: También tiene 42 años de edad y fue un excitante jugador por su gran velocidad.
Fue firmado para los Mets de Nueva York por Eddy Toledo, y allí brilló por espacio de 12 años luego de debutar en 2003. Estuvo 16 años en su carrera de Grandes Ligas. Además de los Mets, jugó para Miami, Toronto y Colorado.
Sus números de por vida dicen que tuvo promedio de .283 con 145 jonrones y 2,138 hits. Sus 517 robos de base son la segunda marca para los dominicanos, detrás de las 550 de César Cedeño.
Reyes fue líder de robos de bases 3 veces, también 3 veces líder en triples de la Liga Nacional, y fue electo 4 veces al Juego de Estrellas. Fue líder de bateo de la liga en 2011 con .337.
Con los Rockies de Colorado firmó un pacto que le reportó 22 millones de dólares por cada temporada entre 2015-16. En su carrera, acumuló ingresos por US$142 millones.
En Lidom jugó algo para los Gigantes del Cibao.
EL SEGUNDO: Este jueves llegó Emmanuel Clase a Nueva York, y la gente del FBI lo estaba esperando en el aeropuerto. Lo llevaron a la corte, se declaró inocente de los cargos y lo dejaron en libertad con fianza de 600 mil dólares. Más o menos lo mismo que Luis Ortiz, y ahora toca esperar que hagan juicio de fondo, que será en la justicia ordinaria, no en el interior del comisionado. ¿Qué pasará con ellos?
LOS PREMIOS: ¿Qué sucedió con los premios MVP de Grandes Ligas? En la Nacional, Ohtani fue electo unánime con los 30 votos de primer lugar, tercera vez seguida que lo consigue. En segundo lugar quedó Kyle Schwarber con 260 puntos y tercero Juan Soto con 241. Geraldo Perdomo recibió votos para el cuarto lugar. En la Americana, Aaron Judge ganó en la Americana 17-13 con votos de primer lugar venciendo a Cal Raleigh. Al cátcher de Seattle le fue bastante bien.