La Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (Protecom) informó que al cierre de junio tenía un total de 33,139 reclamaciones activas pendientes de respuesta. Además, reconoció que los usuarios deben esperar más de 30 días calendario para recibir una solución.
La entidad también aclaró que sus informes estadísticos tenían un «error en la columna de pendientes», el cual fue detectado a raíz de una publicación de LISTÍN DIARIO.
Esa publicación señalaba que el cúmulo de reclamaciones pendientes era mucho mayor, con 107,640 en el primer trimestre y 99,218 en el segundo, al sumar incorrectamente los datos de las distribuidoras.
Protecom admitió un incremento en el número de reclamaciones, el cual atribuye, en gran parte, a una mayor accesibilidad a sus servicios.
«Ante este panorama, estamos reforzando acciones para reducir los plazos de respuesta y asegurar que todos los usuarios reciban solución dentro del tiempo establecido por la normativa», informó la entidad en un comunicado.
En el período de abril a junio, Protecom emitió 35,501 decisiones. Al cierre de junio, se contabilizaron las 33,139 reclamaciones activas, frente a las cuales la institución asegura que está «redoblando esfuerzos para disminuir el rezago y garantizar una atención oportuna y eficiente».
Desde enero de 2022, la institución ha registrado un aumento acumulado del 110% en las reclamaciones recibidas, lo que responde, entre otros factores, a la apertura de tres nuevas oficinas y a la reorganización de sus procesos.
Durante los primeros tres meses del año, Edeeste acaparó el mayor número de quejas con 9,251 reclamos, seguido por Edesur con 4,911 y Edenorte con 1,980. La tendencia se mantuvo en el segundo trimestre, con Edeeste recibiendo 7,364 reclamos, Edesur 5,654 y Edenorte 2,577.