Las pantallas de Univisión y Telemundo fueron la casa de estrellas de la televisión que el público llegó a querer por años y que eran rostros amigables de cada día en los hogares hispanos de Estados Unidos. En los 25 años que lleva el siglo XXI, al menos una docena de ellos han dicho adiós, algunos por decisiones de las cadenas, otros por caminos que simplemente cambiaron en sus vidas.
El caso más reciente es el de Myrka Dellanos, quien fue despedida de Telemundo, donde trabajó como una de las presentadoras del programa “La Mesa Caliente”.
Antes de Myrka, en la lista figuran Ana María Polo, María Celeste Arrarás, Neida Sandoval, Jorge Ramos, María Elena Salinas, Bárbara Bermudo, Cristina Saralegui, Don Francisco…
Otras figuras que tampoco figuran en Univisión o Telemundo son la presentadora Maity Interiano, el presentador venezolano Daniel Sarcos, la periodista Jessica Maldonado, la cronista deportiva Lindsay Casinell y el excantante Johnny Lozada.
Por igual, la cubana Rashel Díaz, quien en agosto del 2020 salió de «Un Nuevo Día» y de Telemundo, así como Daniel Arenas, el argentino Quique Usales y el Chef Yisus.
Con relación a Dellanos, Telemundo, a través de un portavoz, dijo que la periodista “es una personalidad televisiva de gran talento, conocida por su profesionalismo y dedicación”. Además, agradeció sus contribuciones al programa desde su estreno.
Dellanos no aludió de manera directa la decisión, pero en su Instagram alentó a sus seguidores a que «no importa lo que esté pasando en tu vida, no te desanimes porque Dios promete que todo obra para bien para aquellos que aman al Señor».
Luego añadió: «Definitivamente yo lo aprendo cada vez que atravieso un momento difícil se me hace más y más evidente que Dios no me abandona, que Dios no me deja, que Dios me ama y que sus planes son perfectos”.
En su comentario, enfatizó en que «pensamos nosotros que tenemos la solución a todo, que nuestros sueños tal vez son lo mejor para nosotros, pero en realidad Dios sabe exactamente lo que necesitamos”.
Detrás de esa despedida se esconde una ola de recortes que también alcanzó a otras figuras del canal, entre ellas la periodista de entretenimiento Jessica Maldonado.
La reconocida periodista de entretenimiento y con una carrera de más de dos décadas frente a las cámaras, ya no forma parte del equipo de «Al Rojo Vivo», espacio en el que fue corresponsal desde Los Ángeles.
Jessica no es un rostro desconocido para los televidentes. Antes de su paso por Telemundo, fue parte de «El Gordo y la Flaca» en Univisión, donde construyó una trayectoria sólida cubriendo el mundo del espectáculo latino.
Por 12 años, Lindsay Casinelli fue sinónimo del deporte en Univisión. Logró ser el rostro femenino de «República Deportiva», un espacio que la posicionó como una de las periodistas más respetadas del medio.
Sin embargo, en septiembre de 2024 su etapa en el programa llegó a su fin tras una decisión interna de la cadena: el departamento de deportes sería trasladado a México.

Una mujer que por más de 15 años fue uno de los rostros más elegantes y reconocidos de “Primer Impacto” (Univisión), Bárbara Bermudo, tampoco está en la televisión hispana. Cuando fue despedida, la noticia sorprendió tanto a la audiencia como a la propia periodista.
Durante mucho tiempo, Bermudo evitó hablar públicamente del tema. Sin embargo, cuatro años después, en una entrevista con Rodner Figueroa para Al Rojo Vivo (Telemundo), abrió su corazón y reconoció que se sentía “traicionada” por personas cercanas en aquel momento.
“Dios tiene siempre grandes propósitos, pero no los vemos en ese momento, yo no lo vi en ese momento porque me dio rabia, tristeza y frustración”, confesó Bermudo.
Desde su salida en 2017, muchos se preguntaban cuándo volvería a la televisión. Y ese momento finalmente llegó. Bermudo regresó a la pantalla en mayo pasado, esta vez de la mano de Telemundo, como invitada especial en los programas Hoy Día, Acceso Total y En Casa con Telemundo.

En cambio, después de ser del grupo fundador de “Despierta América”, en Univisión, la hondureña Neida Sandoval en 2014 pasó a “Un nuevo día” en Telemundo, donde estuvo hasta dos años después.

Otra figura estelar que salió de Telemundo fue Ana María Polo, quien condujo “Caso cerrado” entre 2001 y 2019. En este último año concluyó su contrato con esa cadena. Desde entonces ha hecho varios amagues de regresar a la pantalla, pero sin convertirse en realidad.
Precisamente el martes, Polo dijo al periódico El País de España que se está tomando un merecido descanso después de “trabajar como una mula”, y dedica sus días al jardín, el mar, viajar y ver televisión.

El 5 de agosto de 2020, mientras el mundo intentaba adaptarse a la pandemia, María Celeste Arrarás sorprendió a sus seguidores con su salida de Telemundo después de casi 30 años.
Tiempo después, la propia Arrarás aclaró que su salida se debió a recortes presupuestarios. “Me quitaban a mí, que me ganaba lo que se ganaban veinte, y con eso resolvían el problema. Entonces, yo lo entendí”. Aun así, dejó claro que no hubo conflicto ni malos términos.

En el área de las noticias, las faltas más notables han sido las de Jorge Ramos y María Elena Salinas. Ambos salieron de Univisión, por separado, luego de cuatro décadas como grandes referentes periodísticos.
En septiembre de 2024, el periodista mexicano de noticias mexicano sorprendió cuando anunció que se desvincularía a finales de ese año de Univision después de cuatro décadas de trayectoria en ese medio hispano en Estados Unidos, en el que se desempeñó mayormente como uno de los presentadores del noticiero vespertino.
«Univisión y Jorge Ramos acordaron mutuamente no renovar el contrato que está por expirar», detalló la empresa en un comunicado.
«Estoy profundamente agradecido por estas cuatro décadas en Univisión y muy orgulloso de ser parte de un equipo que ha establecido un liderazgo sólido a lo largo de los años», subrayó Ramos en la nota.
Jorge Ramos ahora se dedica a proyectos independientes, principalmente su canal de YouTube «Así veo las cosas» y su nuevo podcast en inglés con su hija Paola, “The Moment”.

Maria Elena Salinas, uno de los rostros más distintivos de Univisión, se despidió en 2017 de la cadena hispana luego de 36 años de labores ininterrumpidas. La popular presentadora del Noticiero Univisión transmitió un mensaje en vivo en el que comunicaba su salida para fines de ese año.
Según la comunicadora, abandonaba Univisión porque quiere dar otro rumbo a su carrera profesional y dedicarse, entre otras cosas, al periodismo independiente.
«Me dedicaré a ser una periodista independiente y productora entre otras cosas», dijo Salinas en las declaraciones reseñadas por Listín Diario.

En marzo de 2018, el presentador de televisión Daniel Sarcos se despidió de la cadena Telemundo y del programa «Un Nuevo Día» para dedicarse de lleno al teatro y un nuevo proyecto en República Dominicana.
«Ayer firmé uno de los contratos más ambiciosos de mi carrera como animador, imagen y productor del nuevo programa de loterías de la Lotería Nacional Dominicana», informó el venezolano que ahora tiene 58 años de edad.
Sarcos, quien fue durante siete años como uno de los animadores del matutino de Telemundo, se dio a conocer en América Latina a través de la pantalla de Venevision Internacional, donde llevó por varios años el programa «Sábado Sensacional».
Para ese año, el también era presentador del programa de la televisión dominicana «Se habla español», transmitido los domingos por el canal dominicano Antena Latina, desde 2012.

Hablar de la televisión hispana sin mencionar a Don Francisco sería un delito. Mario Kreutzberger, el hombre detrás de ese nombre artístico fue mucho más que un director: fue un símbolo de la cultura hispana gracias a su “Sábado Gigante” (Univisión), que concluyó hace diez años.
Durante años, miles de familias se reunían cada “Sábado Gigante” para disfrutar de ese espacio donde había de todo: concursos, música, humor y entrevistas con personalidades de todo tipo.
En 2015, el programa dejó de transmitirse, concluyendo una época dorada en la televisión de los fines de semana.
Don Francisco a sus más de 80 años, sigue activo, aunque desde un espacio distinto y más íntimo. Hoy conduce su pódcast “El Decálogo del Éxito”, disponible en YouTube y Spotify, donde conversa con figuras latinas del entretenimiento y comparte reflexiones sobre la vida, el trabajo y la perseverancia.

Por igual, Cristina Saralegui fue, por años, una de las voces más poderosas de la televisión hispana. Su inteligencia y su estilo frontal convirtieron El Show de Cristina en un espacio obligado a ver en Univisión, donde desfilaron artistas, líderes y figuras de todos los ámbitos.
En junio del año pasado, la comunicadora cubanoamericana confesó que la despidieron cuando le faltaban apenas dos años para retirarse.
“Fue algo que me dolió muchísimo”, admitió, revelando que el proceso la llevó incluso a atravesar una etapa de depresión.
16 años después de su última aparición en Univisión, Cristina volvió hace unos meses a su set icónico para una entrevista única con la cantante colombiana Karol G.