Dajabón, República Dominicana.
La Tercera Feria del Libro de Dajabón fue un rotundo éxito. Este evento ha logrado consolidarse como una plataforma esencial para la promoción de la cultura literaria en la provincia, superando todas las expectativas en cada uno de sus aspectos. Organizada por un comité integrado por Laura Ramos, Alfonso Torres Ulloa, Aristóteles Ponserrate, Mayelin Ramos, Ana Cerda y Miguel Contreras, la feria ha dejado una huella profunda en la comunidad.
La fiesta libresca estuvo dedicada al intelectual dajabonero, pionero del turismo dominicano, Ángel Miolán.
Desde el primer día, y en coordinación con el Distrito Educativo 1304 de Dajabón, la feria recibió a estudiantes de diversos centros educativos de nivel básico, medio y superior, como el Instituto Tecnológico San Ignacio Loyola (ITESIL), el Liceo Carmen Digna Evangelista, el Liceo Manuel Arturo Machado, el Colegio Evangélico Simón Bolívar, el Centro Educativo la Altagracia, el Liceo Padre Manuel González Quevedo, la UTESA y la UASD. Los jóvenes fueron beneficiados con la donación de decenas de libros, gracias al apoyo del Archivo General de la Nación, Efemérides Patria, el Centro Sociocultural Paula Escaño, así como de amigos y colaboradores, en un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura en la región.
El respaldo de la comunidad fue evidente; y su entusiasmo, contagioso. Una de las actividades que amenizó la feria fue el recital a cargo de un colectivo de poetas de Santiago Rodríguez, quienes enriquecieron la jornada con su poesía. Además, la poeta Romery Díaz presentó su primer libro, Locuras del deseo, debutando como escritora publicada en esta edición de la feria.
Autores locales y nacionales también se hicieron presentes: varios escritores de Dajabón presentaron una notable cantidad de obras que no solo enriquecen la bibliografía provincial y nacional, sino que algunas de ellas, como Dajabón: memoria literaria, Apuntes históricos sobre Dajabón y Dajabón: apuntes biográficos, de Alfonso Torres Ulloa, se consideran únicas en su estilo (en la provincia) y de consulta obligatoria para futuros trabajos en estos géneros. También se presentó el poemario Mirada en el templo, de Torres Ulloa. De Aristóteles Ponserrate, se presentó Digresiones etéreas; de Cristino Alberto Gómez, Dijiste que volvías; y de Arelis Estévez, A prueba de balas. Miguel Contreras presentó el libro Pío Antonio Cerda. Selección poética.
Además, el colectivo Poetas de la Cafetera, de Santo Domingo, ofreció un ameno recital, y uno de sus integrantes, Deivy López, presentó su libro Glosolalia. También, desde la capital, el párroco Aridio Castro dictó la charla La literatura como aventura y compañía, y el profesor Carlos Cordero impartió el taller de filosofía Realidad o realidades. Los adolescentes participaron en una charla-taller sobre la prevención de embarazos y uniones tempranas, dictada por CONANI, a cargo del actor Geovanni Jerez, quien también presentó su libro Amor al rojo vivo. Desde Santiago, Francisco Taveras (Pancho) presentó sus libros de cuentos.
La Casa de Arte Dajabón organizó presentaciones de diferentes grupos de estudiantes, que incluyeron actividades de pintura, percusión, ballet folclórico y una participación especial del Club Las Comadres.
Los asistentes también tuvieron acceso a una amplia variedad de libros ofrecidos por libreros invitados, quienes proporcionaron opciones de distintos géneros y precios, democratizando el acceso a la lectura.
El comité organizador expresó su agradecimiento al pueblo de Dajabón por el apoyo recibido y destacó la visión de Pedro Henríquez Ureña, quien afirmaba que «solo la cultura salvará a los pueblos». Además, subrayaron su compromiso de seguir promoviendo la lectura como «un arma de instrucción masiva».
Finalmente, se hizo un reconocimiento especial a las instituciones que colaboraron en la realización de esta feria, y se exhortó a la comunidad a respaldar los próximos proyectos literarios con el objetivo de seguir fortaleciendo la vida cultural de Dajabón y sus alrededores. ¡Porque leer liberta!