José Nicolás Castillo Hart “Nikito” y Winston Armando Tejera Rodríguez “Barbikin”, implicados en la operación Phantera 7, depositaron un recurso que busca que se le permita el acceso a su camarógrafo para grabar la audiencia de solicitud de medida de coerción contra el grupo los responsables del decomiso de 9.8 toneladas de cocaína realizado en el Puerto Multimodal Caucedo.
“Que de manera especial y sobre todo a nuestro camarógrafo de manera permanente se le permita el acceso y la oportunidad para proceder a grabar todas las acciones, ya que será parte permanente de nuestro equipo”, dice el segundo de los artículos.
Los imputados piden con esta acción que se dé cumplimiento al artículo 308 y 309 del Código Procesal Penal y en ese sentido “se permita la publicidad de todas las audiencias referentes a este proceso”.
De acuerdo al artículo 308 establece que el juicio es público, salvo que de oficio o a petición de parte, el tribunal decida, mediante resolución motivada, que se realice total o parcialmente a puertas cerradas, siempre que se afecte directamente el pudor, la vida privada o la integridad física de alguno de los intervinientes, peligre un secreto oficial autorizado por la ley, o un secreto particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida resulte punible.
Mientras que el 309 habla de permitir la participación de los medios de comunicación en el juicio.
Estos dos imputados también depositaron un recurso de habeas corpus que busca declarar la “ilegalidad del arresto” o la “detención ilegal y arbitraria”. José Nicolás Castillo Hart, fue arrestado el 11 de enero a las 2:32 p. m. y Winston Armando Tejera Rodríguez a las 6:49 p. m. de ese día.
Los demás implicados son Cristian Rayner Canela Aybar, Nelson Neftalí Mercedes Lugo, Dulvi Jesús De los Santos, Enriquillo Luis Brito, director del distrito municipal de Bayahibe, y su hijo Enrique José Luis Brito.
El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva para cada uno, y que la investigación sea declarada compleja.