Dajabón,-
Tras la denuncia de la Junta de Regantes y productores arroceros de los sectores Sanché y El Coco, de que correrían el riesgo de perder más de tres mil tareas del cultivo de arroz, por la sedimentación del rio masacre, una comisión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), visitará esta semana la zona afectada.
La información de esta visita fue dada a conocer por la encargada provincial de Medio Ambiente en Dajabón, Oneyda del Carmen González, y el director regional de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Pedro José Rodríguez Suero.
González dijo que la comisión estaría integrada por viceministros de Medio Ambiente y el INDRHRI, los cuales probablemente visitaran la zona afectada esta semana, para dar respuesta a la problemática provocada a los productores agrícolas por rio masacre.
La encargada provincial de Medio Ambiente, explico que las autoridades al más alto nivel, tienen conocimiento de la problemática de estos parceleros desde hace más de un año, pero que como en todas las instituciones y para resolver este problema del rio, hay que agotar algunos procesos que es lo que se estado haciendo.
Manifestó que por tratarse de un área protegida porque involucra la Laguna Saladilla, tienen conocimiento de la situación los Señores Carlos Batista, viceministro de Áreas Protegidas y David Aracena, viceministro de Suelos y Aguas. Este último por tratarse del dragado del rio.
Oneyda González, indico que las autoridades tienen interés de que el problema se le resuelva a esos productores, ya que el arroz es un producto de consumo nacional, y cual ellos tiene pérdidas pierde no solo la región, sino el país.
Apunto que las autoridades locales han dado seguimiento a la situación, pero que debido a cambios de autoridades, ha habido atraso en el proceso, pero que habrá ya una solución al problema.
Recientemente la Junta de Regantes y los productores arroceros de las zonas Sanché y el Coco, solicitaban el permiso de Medio Ambiente, para que el INDRHI y otras instituciones afines, procedieran al dragado del rio masacre en esas áreas, para evitar las pérdidas de sus cosechas.