Representantes de la industria del plástico y del foam denunciaron el uso de inteligencia artificial (IA), específicamente herramientas como ChatGPT, para la elaboración de un documento difundido como “reporte científico” en el marco de la campaña “Dale Banda al Foam”.
De acuerdo con una nota difundida, la campaña es promovida por el viceministro de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena), José Reyes, y respaldada por la Delegación de la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas en la República Dominicana.
Según evaluaciones técnicas, entre un 70% y un 85% del contenido del supuesto informe fue generado por IA, sin revisión científica ni validación académica. A esto se suma la presencia de errores fundamentales en el uso de la nomenclatura de materiales, como la confusión reiterada entre poliuretano y poliestireno expandido, este último conocido comúnmente como foam.
“No solo se difundió un contenido técnicamente inconsistente, sino que se utilizó para incidir en la opinión pública con una narrativa sesgada y desinformada que puede tener consecuencias económicas y sociales muy graves”, advirtió un portavoz del sector.
El documento ha sido divulgado en redes sociales por figuras públicas como Reyes, el medio alternativo Somos Pueblo y el comunicador Ricardo Ripoll, alegando que el texto había sido redactado por supuestos expertos.
“Se está manipulando la percepción ciudadana con herramientas que, si bien son útiles en otros contextos, no pueden reemplazar el rigor científico, la verificación de datos ni el debate democrático con información veraz”, afirmaron.
El sector industrial del foam y el plástico, conformado por 472 empresas, genera más de 42,000 empleos directos e indirectos y reportó ventas superiores a los RD$50,000 millones y exportaciones superiores a los US$696.2 millones en 2024.