El expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctor Fernando Sánchez, respaldó las declaraciones ofrecidas por el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, sobre el déficit de psiquiatras que ejercen en la República Dominicana.
Lama indicó que el país dispone de alrededor de 300 psiquiatras y que se requieren más de mil para abastecer la demanda.
Sánchez manifestó que sí existe una necesidad mayor de estos profesionales de la salud, pero que a esto se le agrega un agravante que tiene que ver con la distribución de estos médicos en el país.
Afirmó que la mayor concentración se da en Santo Domingo y algunas ciudades de la región Cibao. Treinta de ellos se encuentran en Santiago, algunos cuatro en La Vega y cinco en San Francisco de Macorís.
Además, hizo referencia a la necesidad que existe de insertar en la sociedad una política efectiva sobre salud mental, que no solamente esté orientada en el área de psiquiatría, sino que intervenga también en otros sectores, como el de la psicología.
“El problema para la atención de salud mental no viene fundamentalmente apoyado en la cantidad de psiquiatras en una determinada localidad, sino en una política de salud mental”, expresó Sánchez.
Explicó que una política de salud mental no está dirigida para atender a los enfermos, sino para promover la misma, para prevenir la enfermedad y para la atención.
Agregó, además, que la salud mental no está precisamente en manos necesariamente de un psiquiatra, sino que se debe empezar a tratar desde las escuelas, con los niños y con la orientación de maestros.
Sánchez considera que la carencia de psiquiatras en el país se debe, entre otros muchos factores, a la falta de condiciones para el desarrollo del ejercicio profesional en una determinada provincia.
También agregó que se requiere motivación, no solo a nivel salarial, sino también a los beneficios que puedan recibir, como facilidades de vivienda, para la educación de sus hijos, entre otras.
Detalló que un residente de primer año (R1) gana un salario bruto generalizado de RD$54,897.60 al mes, que se reduce a RD$48,170.60 después de las deducciones por impuesto sobre la renta, seguro familiar de salud y fondos de pensiones.
Un residente de segundo año (R2) ve un aumento de RD$1,463.80, lo que eleva su salario bruto a RD$56,361.40.
Mientras que para el tercer año (R3), el salario bruto mensual es de RD$57,825.20, y para un residente de cuarto año (R4), alcanza los RD$59,289.00 (neto RD$51,492.60).
El sueldo bruto de los especialistas es de RD$80,380.50 al mes, y varía según el puesto dentro de la institución.
«Esta cantidad es consistente en todas las especialidades. A medida que los residentes avanzan, sus salarios aumentan», expresó Sánchez.
Escuelas de psiquiatría
En la actualidad, en el país funcionan dos escuelas de formación para psiquiatras, ubicadas en la provincia de Santo Domingo.
Una de ellas funciona en el Hospital Docente Doctor Francisco E. Moscoso Puello, que anteriormente operaba en el Hospital Docente Padre Billini; y posteriormente será movida hacia la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, manifestó Sánchez.
Y la segunda escuela funciona en el Hospital Salvador Bienvenido Gautier.
También manifestó que permanece en la mesa del diálogo la posibilidad de instalar otra escuela, pero esta será ubicada en el Hospital José María Cabral y Báez, de Santiago de los Caballeros.
Sánchez manifestó que, por año, alrededor de diez residentes entran a estas escuelas.
Y es requisito que el estudiante realice un primer año de medicina interna y luego tres de psiquiatría.
También agregó que por lo menos cuarenta pacientes son atendidos diariamente por estas escuelas, en el servicio de consulta.