El ritmo de vida en el polígono central de la ciudad Santo Domingo es tan dinámico como diverso. Entre calles de una y dos vías se entrelazan torres de lujo, casas antiguas, restaurantes, plazas comerciales. Pero, en medio de ese movimiento constante, el tráfico vehicular se convierte en un dolor de cabeza.
Y en ese vaivén urbano, encontrar estacionamiento es casi un episodio de “Los Juegos del Hambre”: solo sobrevive quien llega temprano. La razón es simple: en la mayoría de las calles solo se permite aparcar en un solo lado, aunque en otras —incluso de doble vía— la regla parece ignorarse.

No es algo nuevo. El Gobierno implementó hace tiempo el plan ‘Parquéate Bien’, pero ahora la medida viene acompañada de mano dura: una multa de RD$5,000 para los conductores que se estacionen de forma indebida.
En la práctica, la norma ha empezado a imponerse sobre la vieja costumbre de dejar el vehículo en el primer espacio disponible, aunque en algunas calles la ley se pase por alto.
Las líneas de color blanco en el pavimento indican zonas permitidas, mientras que las líneas amarillas con una X, así como las señales verticales con el mensaje: “No estacione de este lado”, advierten la prohibición. Algunas incluso incluyen el recordatorio más persuasivo: “Importe infracción, RD$5,000” o “Evite remolque, RD$5,000”.
Al menos 11 grúas han estado disponibles para remolcar los vehículos mal estacionados hasta el Centro de Retención Vehicular 27 de Febrero.
“Esto viene a tratar de adecentar para que la gente se pueda estacionar en los lugares que le permitan y que puedan continuar con el bien vivir”, afirmó a Listín Diario el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo.

Figuereo explicó que estas medidas se han implementado para que las personas se estacionen sin obstruir el paso, respetando áreas como marquesinas, hidrantes para bomberos, frentes de cuarteles policiales, planteles escolares, centros médicos e iglesias.
Sobre la sanción económica, el sindicalista indicó que los RD$5,000 de multa se distribuyen entre los impuestos de la Digesett, la administración de la grúa y el establecimiento donde se guarda el vehículo.
Sin embargo, planteó que antes de aplicar sanciones tan elevadas, el Gobierno debería ofrecer soluciones de parqueo a la población, como habilitar los estacionamientos de ministerios y direcciones estatales para el uso ciudadano, trasladando a los empleados públicos en autobuses.

“Tenemos que defender a la gente cuando no tenemos opciones que darle para estacionarse, cuando no tenemos todavía un transporte eficiente, donde la gente puede dejar sus carros”, señaló. “Y hay un problema de inseguridad”, sentenció.
“Estoy de acuerdo con que nos organicemos y nos estacionemos en los lugares correctos, pero también hay que buscar la solución a la gente. No todo el mundo puede dejar su carro a 20 esquinas e irse caminando”, sostuvo Pérez Figuereo.
Anomalías en la medida
Listín Diario recorrió ayer varias calles del polígono central y constató que el régimen de consecuencia está funcionando, aunque de forma irregular.
En la calle Federico Geraldino (una vía) la disposición se respeta en la mayoría de sus tramos, pero en otros los vehículos ocupan ambos lados. En la Porfirio Herrera (doble vía) la regla prácticamente no se cumple: el doble estacionamiento es evidente.

La Rafael Augusto Sánchez (una vía) mantiene el orden, salvo en un tramo cercano a un popular restaurante, donde el doble parqueo desafía la señalización. En la calle Manuel Jesús Troncoso (una vía) se cumple la norma; en la Paseo de los Locutores (doble vía) hay señalización, pero el doble estacionamiento es la norma y la costumbre.
En la calle José María Escrivá (una vía) ocurre lo mismo: no hay señales y el parqueo se da a ambos lados. La Lope de Vega, pese a contar con señales de “No estacione”, muestra filas de vehículos ocupando espacios prohibidos, evidenciando que no basta con la señalización.
Distribución de la sanción
Los RD$5,000 se distribuyen en RD$1,000 correspondiente a la multa por concepto de infracción aplicada por la Digesett y RD$4,000 a los costos operativos de grúa, traslado y custodia, según el Gobierno.

La disposición forma parte del plan de gestión de tránsito ‘RD Se Mueve’, impulsado por el Gabinete de Transporte, que tiene como objetivo mejorar el orden vial, optimizar la movilidad urbana y recuperar espacios públicos ocupados de manera irregular.
El plan también incluye la prohibición de los giros a la izquierda en distintas avenidas del país.