Santo Domingo.-El Maestro de la Pediatría Dominicana, doctor Joaquín Mendoza Estrada, considera que el verdadero médico debe dar la mejor atención posible al paciente, respetando su condición humana y dijo lamentar que en “épocas actuales” los principios éticos que rigen el ejercicio parecen sucumbir, perdiendo fuerza cada día.
“El enfermo se entrega confiadamente al médico, faltar a esa confianza, desdeñar el factor emocional del enfermo, y atenderlo de forma fría, distante, cuando no, con un trato que refleja falta de interés, eso es sencillamente, dejarlo al desamparo”, destacó.
Mendoza Estrada, primer pediatra-cardiólogo del país, se refirió en esos términos al pronunciar unas palabras durante la entregar de una placa de reconocimiento a la labor y trayectoria del doctor Julio Amado Castaños Guzmán, en un acto de conmemoración del Día del Médico realizado por el Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS).

“Deseo recordar algunas palabras que expresé cuando la Sociedad Dominicana de Pediatría me exaltó como Maestro de la Pediatría en Julio del 2017”, empezó diciendo Mendoza Estrada. La humanización de los servicios de salud es un tema que ha estado abordando Listín Diario desde el pasado lunes, iniciando con la publicación de un enfoque noticioso titulado “Una atención sin rostro humano”.
Destacó que principios éticos que han guiado el ejercicio de la medicina a través de los tiempos y lamentó que en “épocas actuales” parecen sucumbir, perdiendo fuerza cada día.
“Tal parece que se pierde el código de ética que nos han legado quienes nos precedieron. El verdadero médico debe dar la mejor atención posible al paciente, respetando su condición humana, acompañándolo en su dolencia con sentido de solidaridad y amor”, dijo.
Mendoza Estrada señaló que la relación médico-paciente es eminentemente humana. “Un hombre, una mujer, un niño que sufre y pide ayuda frente a otro, hombre o mujer que se apresta a darla, poniendo en juego su saber y su experiencia”.
El especialista recuerda que el sufrimiento de la enfermedad no es sólo puramente físico, sino que está rodeado muchas veces, por un “componente espiritual, emocional” que es a veces el que predomina.
Dijo que la consulta médica no significa sólo el deseo de acabar con la molestia orgánica, sino también de calmar el temor escondido y la angustia inconfesada del paciente.
“La consulta médica es pues, la confianza del enfermo frente a la conciencia del médico. En la colección hipocrática se lee: «donde hay amor al hombre, hay amor al arte, al arte de la medicina», destacó Mendoza Estrada, vicepresidente del Patronato del HGPS
Educación humanista
El maestro de la pediatría dijo que la comprensión humana, el amor al prójimo, el sentido del deber, tienen que constituir las bases de la educación humanística del médico.
El “verdadero humanismo” consiste en alcanzar la plenitud del corazón y el intelecto, no arrodillarse ante el éxito material, que es transitorio; saber dominar la técnica, sin ser sus esclavos y comportarse como seres humanos y con amor hacia ellos, señala.
“Gracias por permitirme estas palabras en el reconocimiento de todos ustedes y en el que le corresponde al doctor Julio Amado Castaños Guzmán, excelente médico, gran ser humano y responsable de una gran labor en beneficio de nuestro HGPS”, dijo.