En medio de reacciones mixtas tras su promulgación, el presidente Luis Abinader admitió que el nuevo Código Penal puede ser mejorado pero que el mismo es un avance con relación al régimen jurídico aún vigente, el cual databa desde 1884.
Al justificar la promulgación de la nueva Ley 74-25, la cual entrará en vigencia en agosto del próximo año, el mandatario señaló que el nuevo Código fue “el posible” aunque no es el que él “quisiera con exactitud” y que la pieza requiere de mejoras.
“Ninguna ley es perfecta. Ninguna ley es ideal, es la posible; pero vamos a pensar señores que tenemos un Código Penal que estaba desde 1884, de hace 141 años. Repito, es perfectible, es mejorable, pero es un Código Penal donde ha habido avances, quizás no es el que yo quisiera con exactitud, pero repito ha habido avances”, argumentó Abinader, al tiempo que no descartó que se produzca la redacción de leyes complementarias al nuevo régimen jurídico.
El mandatario señaló que debido a las debilidades del Código Penal (de 1884), el cual tildó de “desfasado”, existen varios que han cometido infracciones a la ley, y se encuentran en las calles.
“Han salido porque tenemos un código atrasado, imperfecto y esos delincuentes, que han salido por ese código imperfecto, son los que llevan intranquilidad y muerte a las familias y necesitaban de un Código que endureciera las penas y que realmente llevara más justicia y lucha contra la criminalidad y eso es lo que hace este código”, acotó el gobernante.
Abinader promulgó durante la tarde del domingo la Ley 74-25, sobre el nuevo Código Penal, que contiene la tipificación de nuevos delitos como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada, la instigación al suicidio.
Por igual, se dispone el cúmulo de penas por varios delitos, además del aumento de la pena máxima de prisión hasta 40 años; también, la creación de medidas socio judiciales, que incluyen vigilancia posterior al cumplimiento de condena, registro de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social de los infractores.
La promulgación del código ha traído consigo varias críticas ya que el mismo no contiene la interrupción del embarazo en sus tres causales, peligro de vida de la madre, malformación congénita y violación o incesto, entre otros temas.
Una de las primeras reacciones tras su promulgación fue la de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, valoró como positiva la promulgación de un nuevo Código Penal, debido a que en términos generales “está acorde a las nuevas tendencias de la teoría del delito”.