Ante la cantidad de generación importante en línea y las recientes quejas por apagones, el presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, aseguró que la generación de energía no enfrenta ninguna situación, no hay atrasos en deudas ni tampoco en la deuda corriente, y que los problemas de la semana pasada fueron puntuales.
El sistema disponía de 3,786.16 megas ayer a la 1:20 de la tarde.
La pasada semana salieron del sistema varias plantas generadoras, incluyendo Catalina 1 por un pinche de caldera y, posteriormente Catalina 2 a causa de sargazo. También siguen fuera Bersal, Energas 4, Los Mina 4 y 5 y Siba, y según el OC/SENI, una gran cantidad de plantas no están generando a toda capacidad, sino que la composición aumentó en el día a generación solar en un 37%, 2% eólica, 1% hidroeléctrica y la térmica (que usan combustibles) y que estuvo en un 80%, 85% y 85% bajó a un uso de 60% en la matriz eléctrica.
La energía solar es más barata, pero al ser renovable no se acumula.
El suministro de electricidad está otra vez en el “ojo del huracán”. Las plantas generadoras están suministrando en estos momentos energía por encima de la programación del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), pero las interrupciones continúan en barrios de la Capital y el país.

El presidente de la ADIE, dijo a Listín Diario que el despacho de energía arranca con las energías renovables como hidroeléctricas, plantas solares y eólicas, continúan las plantas que utilizan carbón, seguidas de las plantas utilizan gas natural, bunker y de ser necesario diesel.
Herrera indicó que el precio de la energía producida por fuentes derivadas del petróleo por su naturaleza es variable, ya que depende del precio del combustible usado, el cual a su vez depende del precio fijado por el mercado.
Ayer cerca de las 4 pm la Empresa Distribuidora del Este (Edeeste) tenía cinco circuitos fuera por avería. Edeeste registró un 96.61% de abastecimiento de la demanda. El martes en la noche un camión derribó un poste de luz dejando fuera una gran cantidad de sectores de San Isidro y otras zonas de Santo Domingo Este.
Sobredemanda
En un documento de prensa, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que la noche de este martes se registró un nuevo récord histórico de demanda en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), al alcanzar un pico instantáneo de 3,950 megavatios (MW).
Indicó que el promedio durante ese mismo período de 2024, fue de 3,650 MW y en que agosto de 2020 fue de 2,750, lo que evidencia la creciente presión sobre el sistema eléctrico durante las horas nocturnas y hasta pasada la medianoche.
Santos Atribuyó este aumento a la ola de calor, con una sensación térmica de hasta 32 grados celcius, un ambiente fuertemente húmedo que impulsa el uso intensivo de aires acondicionados, ventiladores y sistemas de refrigeración en hogares y comercios.
“La demanda nocturna está superando consistentemente los 3,900 MW, incluso después de la medianoche, lo cual señala una tendencia sostenida más allá de las horas pico tradicionales”, precisó.
Además, recordó el anuncio conjunto con el presidente Luis Abinader sobre la incorporación al SENI de 612 megavatios adicionales en los próximos seis meses.