La necesidad de una Unidad o Centro de Atención Especial para reclusos con problemas mentales se hace cada vez más imperiosa en este municipio, de la región Este, toda vez que en el Centro de Reclusión CCR 2 de Anamuya, ni llena la necesidad, ni existe actualmente.
A pesar de la cantidad de internos que superan los 1,200 reclusos, apenas una profesional de la psicología debe atender hasta diez pacientes diarios de los que muestran problemas mentales o intensiones de quitarse la vida, de los que cumplen condenas en el lugar.
Según comprobaron periodistas del LISTÍN, la psicóloga a cargo, luego de medicarlo, tiene opción de aislar los internos o trasladarlos a San Pedro de Macorís, donde sí existe atención para ellos. Aquí el 8 de julio de 2024, el presidente Luis Abinader dio el primer picazo para una nueva penitenciaria en Anamuya, que sí lo contempla, pero la obra está paralizada.

A raíz del traslado a esta ciudad hace cerca de un mes de Jean Andrés Pumarol, el joven con trastorno mental que protagonizó la tragedia en un residencial de Naco, donde dio muerte a la señora Yolanda Handal Abugabur e hirió otras, el pasado 23 de julio, se comentó sobre el caso.
Incluso tras la decisión de la magistrada que le impuso medida de coerción y lo envió al Centro de Corrección de Anamuya, supuestamente para recibir atención especializada, se afirmó que había un centro para reclusos con problemas, lo cual es falso.
Se dijo que el referido interno se mantiene aislado, y se sabe que es asistido por familiares de apellido Pumarol, que residen en la ciudad de Higüey, donde podría estar la causa de la decisión de la jueza para evitarle riesgos.
la necesidad
Al respecto, la procuradora fiscal titular Lorena Garrido confirmó que en el CCR Anamuya, se le presta alguna atención a los internos con problemas, empero no tenía a manos, ni la cantidad de reclusos que tiene actualmente, ni para la cantidad que se construyó.
Raúl Custodio, representantes de la Comisión de los Derechos Humanos, consideró urgente que se ponga a operar un Centro de Atención para Reclusos con Problemas Mentales y recordó lo ocurrido recientemente con una enajenada que destruyó tres estelas del Paseo de Peregrinación ubicado al frente de la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia en el tramo que la une con la iglesia San Dionicio.
¿Cómo operar?
La psicóloga que presta servicio en el Centro de Corrección de Anamuya tiene horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y si es necesario lo extiende. Ahí se trata y evalúa a los internos.
El anterior incumbente, Pedro Julio Aquino, tenía 11 años en el puesto y precisamente fue removido la pasada semana.
Virgilio Almánzar, reconocido dirigente de los Derechos Humanos, dijo que la entidad está atenta a lo que ocurrió allí, indicando que se debe poner mayor atención y que constantemente reciben reportes de su representante en la zona, a quien refirió para hablar del tema.

El obispo Jesús Castro Marte, precisamente entrevistado por el LISTÍN, reveló que allí no existe el Centro de Atención que ha reclamado y que pidiera al presiente Luis Abinader.
Indicó que el ministro de Salud Pública le prometió que en un paquete de Centros de Atención que se van a construir en los próximos dias está incluido el de Higüey, el cual definió como “urgente e impostergable”.
nueva penitenciaría
El 8 de julio de 2024, el presiente Abinader dejó iniciados los trabajos del edificio de la nueva penitenciaria con capacidad para más de 500 privados de libertad, descongestionando el sistema carcelario en la provincia La Altagracia.
En la ocasión, Abinader estuvo acompañado del ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, en la construcción del Centro Correccional Preventivo de Anamuya, en Higüey, provincia La Altagracia.
Funcionamiento.
Una profesional de la psicología ofrece consultas a los reclusos que muestran problemas mentales o intensiones de atentar contra su vida, mientras el obispo de la diócesis, Castro Marte y la Comisión de los Derechos Humanos abogan para que se ponga a operar el centro.
Capacidad.
La nueva cárcel preventiva, será levantada con una inversión superior a los RD$574 millones, tendrá capacidad para 560 internos, 488 de ellos hombres y 72 mujeres.
Edificio.
El centro contará con edificio administrativo, área de cacheo, cancha deportiva, comedor, celdas de hombres, torre de vigilancia y celdas de mujeres.
Entrada.
Además, también tendrá entrada custodiada, caseta de visitas, garitas, departamento de basura y departamento de gas.