A las nueve de la mañana de este martes en el Palacio Nacional, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) empezará con las vistas públicas de los 84 profesionales del derecho que aspiran a ocupar una de las cinco vacantes disponibles en la Suprema Corte de Justicia, cinco puestos titulares del Tribunal Superior Electoral (TSE) y otros cinco miembros sustitutos del mismo tribunal.
Las vistas públicas es el último paso de un proceso que ha colocado a los integrantes del CNM bajo la lupa del escaparate público desde el momento en que decidieron no ratificar a ninguno de los tres jueces de la Suprema que buscaban mantenerse en sus respectivas posiciones a través de su evaluación de desempeño.
Luego de sus respectivas entrevistas ante el consejo, los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Moisés Ferrer Landrón y Manuel Read Ortiz no fueron ratificados en sus puestos mientras que los argumentos utilizados por el CNM para tomar esa decisión no fueron reveladas hasta un mes después de que se efectuó el anuncio de su no renovación.
La tardanza, sumada a los argumentos plasmados en el acta CNM 010-25, causó que múltiples entidades y profesionales señalaran la capacidad de los consejeros para determinar o no la permanencia de los jueces, además de cuestionar la transparencia del procedimiento utilizado.
Finjus recordó que, si bien la Constitución otorga al CNM la atribución de evaluar a los jueces, este mandato debe ejercerse conforme a los principios de Estado social y democrático de derecho, la separación de poderes y las garantías de independencia judicial.
El acta CNM 010-25 indica que Pilar Jiménez no fue ratificada debido a que los consejeros que votaron en su contra consideraron “inoportuno” el criterio de posponer la aplicación de la Ley 2-23, sobre Recurso de Casación, sin que el legislador hubiese diseñado un escenario de vacío legal para ello; el argumento para Ferrer Landrón fue que el rendimiento de este “no satisfacía” los aspectos técnicos en el artículo dos del reglamento 01-2025.
En ambos casos la votación estuvo empate (4-4), por lo que el voto calificado del presidente Luis Abinader fue lo que decidió en contra de la continuidad de ambos magistrados.
“Respecto a la votación de los magistrados Pilar Jiménez Ortiz / Manuel Ferrer Landrón se obtuvo la mayoría calificada de votos desfavorables, en virtud del artículo 12 de la Ley 132-11, modificada por la Ley 1-12 del Consejo Nacional de la Magistratura”, reseña el acta.
Read Ortiz, de 72 años de edad, no fue ratificado debido a que la mayoría de los consejeros entendieron que su edad no le permitiría agotar más allá que un 30% del tiempo restante en su curul, ya que la edad de retiro obligatoria para los jueces de la Suprema es de 75.
Se han defendido
Ante los distintos señalamientos, en pronunciamientos tanto del presidente Luis Abinader, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, la plana mayor del consejo ha defendido su accionar, indicando en varias ocasiones que han actuado en base a lo establecido en la Constitución de la República.
Las vistas
En el primer día de vistas públicas serán entrevistados Édynson Francisco Alarcón Polanco, Melkis Antigua, Miguelina de Jesús Beard Gómez, Julio César Emilio Canó Alfau, Ursula Josefina Carrasco Márquez de Suberví, Yrcania Ibelice Casado Pimentel, Franklin Emilio Concepción Acosta, Karina Concepción Medina, Ylona María De la Rocha Camilo, Matías Modesto Del Rosario Romero, Erasmo Durán Beltre, William Radhamés Encarnación Mejía, Catalina Ferrera Cuevas, aspirantes a una de las cinco posiciones de la Suprema Corte de Justicia.
También se entrevistará a Elisa Alexandra Abreu Jiménez, Juan Angomás Alcántara, Joaquincito Bocio Familia, Francisco Eugenio Cabrera Mata, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo (Expresidente del TSE), Freddy Ángel Castro Díaz, Juan Bautista Cuevas Medrano, Fernando Fernández Cruz, quienes buscan una de las posiciones del Tribunal Superior Electoral.
Las mismas continuarán el viernes 14 con otro grupo, además del martes 18 y el jueves 20.
Miembros del Consejo
Además del presidente Abinader completan la integración del Consejo Nacional de la Magistratura el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina y Estévez Lavandier.