Ahora se comenta mucho el ingreso del lanzador zurdo Clayton Kershaw, de los Dodgers, al exclusivo círculo de aquellos que han ponchado 3 mil en su carrera. A la vez, se resalta el hecho de que, en vista de los cambios que ha experimentado el béisbol, será difícil pensar en un próximo pitcher con tal cantidad de abanicados.
Porque ahora los pitchers luchan por llegar al 5to. inning, o 90 lanzamientos, pero el mánager no lo piensa mucho en sacarlo. El resto del juego se usarán 5, 6, 7 relevistas, de acuerdo a cómo vayan las cosas. (Por suerte, hace varios años se puso la regla de que cada lanzador debe enfrentar al menos 3 bateadores. Antes de eso, los cambios se hacían uno por uno, dependiendo si era derecho o zurdo. Era un relajo).
Pedro, apodado Pedro El Grande, es uno de los mejores de todos los tiempos. No solamente es el único dominicano en la lista de los 20 con 3 mil ponches, también es el único latino, y ese privilegio engrandece su nombre.
Otros dos lanzadores de liga mayor, dominicanos, no alcanzaron los 3 mil. Juan Marichal se quedó en 2,303, aunque más de 3 mil innings, y Bartolo Colón en 2,535 en poco más de 3,400 innings.
Pedro tuvo la cifra de 3,154 ponchados en 2,827 innings para promedio de 10.0 por cada 9 entradas. Él lanzó entre 1992-2009 para Dodgers, Boston, Mets y Filadelfia. Fue ganador de tres premios Cy Young, y fue electo al Salón de la Fama en 2015 con un 91.1 del total de votos. A su favor votaron 500 periodistas, con 49 que lo dejaron fuera.
Su récord general fue de 219-100 en ganados y perdidos, con 2.93 de efectividad. En dinero ganó US$146 millones, y sigue muy activo en béisbol a los 53 años de edad. Es comentarista de cadenas de TV y también instructor de Boston, para asignaciones especiales.
EL GRUPO: Si usted revisa bien los integrantes del grupo de 3,000 se dará cuenta de que casi todos son de los años 60 hacia acá. Tan solo sobresale Walter Johnson (1907-1927).
Los demás son figuras que todos los seguidores del béisbol reconocen: Nolan Ryan, el primero con 5,386, en segundo Randy Johnson con 4,875, Roger Clemens, Steve Carlton, Bert Blyleven, Tom Seaver, Don Sutton, Gaylord Perry, Justin Verlander, Max Scherzer, Greg Maddux, Phil Niekro, Fergie Jenkins, Pedro Martínez, Bob Gibson, Curt Schilling, C.C. Sabathia, John Smoltz y Kershaw.
¿Quién será el próximo?.. En ese grupo están dos grandes ponchadores todavía activos, Scherzer y Verlander, pero del resto no se sabe.
¿APOSTANDO?: Corre la noticia de que el lanzador dominicano Luis Ortiz, de Cleveland, está suspendido por MLB, que desarrolla una investigación sobre conducta inadecuada. Algunos sugieren que se trata de que este señor es apostador a los juegos de béisbol, pero eso es un rumor. Ortiz, de San Pedro de Macorís, llegó a Cleveland en el invierno pasado procedente de los Piratas. Está en Grandes Ligas desde 2022 y pasó 3 temporadas con los Piratas. Este año tiene marca de 4-9 y 4.36 de efectividad en 16 salidas… Mide 6.2 de estatura y tiene 26 años de edad.
OTRA VEZ: Los Angelinos pusieron al pitcher dominicano Héctor Neris para asignación o waivers, la segunda vez que le ocurre esta temporada. Anteriormente le ocurrió lo mismo con los Bravos de Atlanta. Neris, de 36 años, está en liga mayor desde 2014 y ha actuado para Filadelfia, Houston, Cachorros, Bravos y Angelinos. Sus mejores años ocurrieron en Filadelfia, en 2017 tuvo 26 salvados, en 2019 mejoró a 28 salvados. De por vida tiene efectividad de 3.44 con 107 salvados. Fue campeón con Houston en 2022.
GENTE NUEVA: Entre los titulares para el Juego de Estrellas 2025, que será el 15 de este mes en Atlanta, se cuelan algunos nombres de peloteros nuevos que brillan esta campaña. Uno de ellos es Cal Raleigh, quien hace mucho ruido como líder de jonrones de las mayores con 33. Y está el joven jardinero Pete Crow-Armstrong, de los Cachorros de Chicago, con un apellido de tres piezas…
Y también añada otras figuras interesantes de Detroit: los jardineros Riley Greene y Javier Báez (boricua, ex shortstop), Gleyber Torres, del mismo equipo, el venezolano ex Yanqui. Esos pasaron fácil por la euforia que existe en Detroit con el equipo ganando su división nuevamente. El voto de los fanáticos es decisivo. Gleyber había estado en dos juegos a principios de su carrera, 2018 y 19, y Báez había estado esos dos mismos años, pero por la Liga Nacional. En esos tiempos jugaba para los Cachorros.