En el primer semestre de 2025, la Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (Protecom), adscrita a la Superintendencia de Electricidad, recibió un total de 31,787 reclamos.
Estas oficinas se encargan de gestionar las reclamaciones de los usuarios contra las empresas distribuidoras de electricidad.
Según el informe de la Dirección de Protecom y Peritajes, en el primer trimestre (de enero a marzo) se reportaron 16,173 reclamos, mientras que en el segundo (de abril a junio) se registraron 15,614 casos.
Del total de reclamos, se tomaron 18,539 decisiones —7,562 procedentes y 10,977 improcedentes—, mientras que 56 fueron anulados. Sin embargo, lo más preocupante es que 107,640 reclamos se mantienen pendientes.
El desglose de los reclamos
Durante los primeros tres meses, Edeeste acaparó el mayor número de quejas con 9,251 reclamos recibidos. Le siguieron Edesur, con 4,911, y Edenorte, con 1,980.
Tendencia en firme
En el segundo trimestre, la tendencia se mantuvo. Edeeste recibió 7,364 reclamos, Edesur tuvo 5,654 y Edenorte registró 2,577.
Del total de reclamaciones de este período (15,614), 52 fueron anuladas, 6,454 procedieron y 10,538 fueron desestimadas. El número de decisiones pendientes se redujo levemente a 99,218.
En resumen, en la primera mitad del año, los usuarios de las principales distribuidoras de electricidad del país depositaron 31,787 reclamaciones generales. No obstante, al cierre de junio, 107,640 reclamos quedaban aún pendientes de respuesta.