Dajabón, RD.
La directora del Distrito Educativo 13-04, Ana Margarita López, ofreció este martes una rueda de prensa en la que informó a la población sobre los avances, logros y retos que se han asumido para garantizar un inicio exitoso del año escolar 2025-2026, el próximo lunes 25 de agosto.
López aseguró que el distrito cuenta con una matrícula de más de 11,000 estudiantes y garantizó que ningún niño quedará fuera de la escuela, ya que todo estudiante que solicite inscripción será ubicado en un centro educativo donde exista cupo disponible. En los casos en que la demanda sobrepase la capacidad de algunos planteles, los estudiantes serán reubicados en escuelas cercanas con el apoyo del transporte escolar gratuito.
Avances y medidas adoptadas
Kilómetro 4: Se habilitan dos nuevas aulas para acoger la creciente matrícula. Esta escuela deja de ser multigrado y pasará a operar como un centro regular de jornada extendida.
Escuela Francisco Ureña Canela: Aunque la ampliación aún no ha sido concluida por parte del Ministerio de Educación, los estudiantes serán distribuidos temporalmente en diferentes espacios para garantizar el inicio de la docencia. La obra está en agenda prioritaria y en proceso de tramitación en la Contraloría para su conclusión.
Uniformes escolares: Ante denuncias de tallas inadecuadas, se realiza un levantamiento en cada centro. Los uniformes que resultaron muy grandes o pequeños están siendo reemplazados mediante coordinación directa con INABIE.
Plantel Poblado de Barrio Norte: La construcción pendiente desde hace más de 10 años continúa siendo una preocupación. Se informó que actualmente está bajo proceso de revisión presupuestaria y licitación, ya que los costos iniciales fueron sobrepasados. El Gobierno ha reiterado su compromiso de retomar y concluir la obra.
Infraestructura escolar: Se realizan reparaciones en varios planteles, entre ellos la Escuela Francisco Antonio Medina y el centro Carmen Digna, que presentaban serias dificultades. Dichos centros estarán listos para el inicio del año escolar.
Educación especial: Aunque los avances han sido más lentos, se aseguró que las obras de ampliación continúan y que se dará respuesta progresiva a las necesidades de este sector.
Personal docente: Todas las escuelas cuentan con maestros suficientes para impartir docencia. Ante la falta de bancos elegibles en la región, se ha logrado cubrir la demanda gracias a maestros autopostulantes de otras provincias que se han trasladado a Dajabón.
La directora López reconoció y felicitó a los equipos de gestión de los centros educativos que han asumido un rol activo en el fortalecimiento de las escuelas, como el caso de Kilómetro 4 y Francisco Ureña Canela. Asimismo, valoró la colaboración de las autoridades locales, como la diputada Daritza Zapata y la Gobernación Provincial, quienes han aportado recursos para garantizar que el distrito esté preparado para recibir a los estudiantes.
Finalmente, extendió un llamado a padres, madres y tutores a enviar a sus hijos a clases desde el primer día, recordando que el acto oficial de apertura del año escolar en el distrito 13-04 se llevará a cabo en el Colegio Simón Bolívar.
“Arrancaremos este lunes con el poder de Dios, preparados, con esperanza y compromiso. Nuestro mayor propósito es que cada niño, niña y adolescente reciba una educación de calidad en un ambiente digno y seguro”, concluyó la directora.
Por: Yameirys Acevedo.