Empleados de la Terminal Portuaria de Río Haina denunciaron la desaparición y presunto envenenamiento de varios perros que habitaban en las instalaciones donde confluyen la Dirección General de Aduanas, la Autoridad Portuaria Dominicana y la Terminal Internacional de Haina (HIT, por sus siglas en inglés).
Desde hace una semana, trabajadores del puerto han manifestado su preocupación al notar que, día tras día, algunos de los canes con los que convivían han dejado de aparecer. Tras iniciar una búsqueda, encontraron el cuerpo sin vida de una perra, lo que avivó las sospechas de que los animales están siendo eliminados de forma intencional.
“Estos perros forman parte del día a día de quienes trabajamos aquí. Muchos tienen padrinos, están identificados y reconocen a sus cuidadores”, afirmaron empleados que llevan años alimentando y cuidando a los animales dentro del recinto portuario.
Ignoran acuerdos previos con protectoras de animales
De acuerdo con las denuncias, desde hace varios años organizaciones de protección animal han ofrecido apoyo a las tres entidades involucradas para reubicar a los canes, con la condición de que antes fueran esterilizados, vacunados y se garantizara su alimentación en los lugares donde fueran trasladados.
A pesar de que se realizaron reuniones, borradores de acuerdos y propuestas de colaboración, hasta la fecha no se ha concretado ninguna acción oficial para resolver la situación. Las denuncias apuntan a que, en lugar de implementar soluciones responsables, se estarían ejecutando acciones que atentan contra la vida de los animales.
Violación a la Ley 248-12
El presunto envenenamiento constituye una violación a la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable, vigente desde hace más de 14 años. Esta normativa establece sanciones contra el maltrato y la eliminación de animales de forma cruel o inhumana.
Organizaciones animalistas señalan que el Estado mantiene una deuda pendiente con la construcción de refugios oficiales para animales en situación de calle. “No se puede condenar a la muerte a estos perros porque el propio Estado no ha creado las estructuras necesarias para atenderlos”, resaltaron defensores de derechos animales.
Llamado urgente a las autoridades
La denuncia pública busca que las autoridades competentes, incluyendo la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Medio Ambiente, investiguen a fondo lo que ocurre en la Terminal Portuaria de Río Haina y se establezcan responsabilidades.
El envenenamiento de animales no solo representa un crimen ambiental y social, sino también un reflejo del incumplimiento de las leyes de protección que el país promulgó hace más de una década.