El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió este jueves continuar con el «diálogo» después de que el mandatario estadounidense Donald Trump anunciara un aplazamiento de la reunión prevista entre ambos en Hungría para poner fin a la guerra en Ucrania.
«El diálogo siempre es una mejor alternativa a la confrontación, a las disputas y especialmente a la guerra», declaró Putin, citado por las agencias de prensa rusas.
El mandatario amenazó con una respuesta contundente, en caso de que el territorio ruso sea atacado con misiles estadounidenses Tomahawk, un tipo de armamento que Ucrania pide a Washington.
«Si este tipo de armas son utilizadas para atacar territorio ruso, nuestra respuesta será contundente, por no decir sorprendente», advirtió.
Con respecto a las últimas sanciones impuestas por Estados Unidos contra dos grandes empresas petroleras rusas, Putin calificó la medida como «grave», pero descartó que tenga un impacto significativo en la economía.
«Van a tener consecuencias, pero no un impacto significativo en nuestro bienestar económico», afirmó el mandatario.
Putin calificó estas restricciones como un «intento de presión», pero se declaró confiado, ya que afirmó que es «imposible» reemplazar los hidrocarburos rusos en el mercado internacional.
Uso de fondos rusos
Los dirigentes de la Unión Europea le encargaron este jueves a la Comisión que avance en una propuesta para financiar a Ucrania en los próximos dos años, abriendo la puerta para un préstamo utilizando activos rusos congelados, afirmaron varios diplomáticos a la AFP.
Esta propuesta fue redactada deliberadamente en términos muy generales para tener en cuenta la reticencia de Bélgica, tras varias horas de negociaciones y, según estas fuentes, estará en la agenda de la próxima cumbre europea que se celebrará en diciembre.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski saludó los «buenos resultados» de la cumbre en Bruselas.
«Obtuvimos apoyo político sobre los activos rusos congelados», afirmó Zelenski en una publicación en X, aunque lo acordado por los líderes europeos es más general.
El líder ucraniano había instado este jueves a dirigentes de la Unión Europea a dar luz verde a un plan para utilizar los activos rusos congelados para otorgar un gigantesco préstamo a su país.
Su objetivo es que los dirigentes europeos logren un acuerdo para otorgar un préstamo de 140.000 millones de euros (162.000 millones de dólares) para Ucrania utilizando los activos del Banco Central de Rusia inmovilizados en la UE.
Zelenski celebró el jueves la decisión de Estados Unidos y de la UE de imponer sanciones al sector petrolero de Rusia y afirmó que es un mensaje «contundente» para presionar al presidente ruso Vladimir Putin a que ponga fin a la guerra.
Esta es la medida más directa impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, desde su retorno a la Casa Blanca, anunciada después de que fracasaran los planes para celebrar una nueva cumbre con Putin en Hungría.
Zelenski había señalado al margen de la cumbre que esperaba «una decisión política» que sea positiva para ayudar a su país y que constituya forma de «préstamo de reparación».
«Rusia trajo la guerra a nuestro país y tienen que pagar por esta guerra», afirmó el mandatario.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se declaró optimista a su llegada a la cumbre y afirmó que espera que se logre «una decisión política que garantice las necesidades financieras de Ucrania para 2026 y 2027».
Pero el bloque de los 27 debe superar la reticencia de Bélgica, donde está la mayoría de los activos rusos congelados.
El primer ministro belga, Bart De Wever, amenazó con bloquear el proceso si no se comparten los riesgos.
«Las consecuencias no pueden recaer únicamente sobre Bélgica» si Rusia va a juicio.