Dajabón, RD
La reciente decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de enviar nuevas tropas a Haití para enfrentar la crisis de violencia que vive el país caribeño ha generado diversas reacciones en la frontera. Entre ellas, destacan las opiniones del exsenador Casiano Lora y del doctor Miguel, quienes ven la medida con matices de escepticismo, pero también con esperanza.
El Dr. Miguel Cruz expresó que la comunidad internacional ha tomado una decisión importante, pero advirtió que las expectativas son “un tanto incrédulas”, recordando que ya en el pasado se había aprobado una resolución en la que Kenia encabezaría la misión con respaldo económico y militar de otras naciones, lo cual nunca llegó a cumplirse en los términos anunciados.


“Lo último que un ciudadano o un pueblo debe perder es la esperanza. Ojalá que esta nueva iniciativa esté verdaderamente respaldada, no solo en lo económico, sino también en lo humano, y que se traduzca en una misión real y efectiva. No es justo que dos o tres grupos armados mantengan a un país entero bajo su sombra”, manifestó Cruz.
De su lado, el exsenador Casiano Lora señaló que el envío de tropas por parte de la ONU refleja la preocupación internacional por la grave crisis de seguridad, política y humanitaria en Haití. No obstante, insistió en que el éxito de la misión no puede depender únicamente de la fuerza militar.
“Si no hay un acompañamiento serio para fortalecer las instituciones y promover el desarrollo económico, la intervención será solo un paliativo. Haití necesita soluciones estructurales, no parches temporales”, expresó Lora.
La población fronteriza sigue con atención estos acontecimientos, consciente de que la inestabilidad haitiana impacta directamente en la seguridad, la economía y la convivencia en toda la región. Mientras tanto, la comunidad internacional enfrenta el reto de convertir este nuevo esfuerzo en una acción concreta y duradera.
Por: Yameirys Acevedo.