Luego de observar el impacto que continúan generando las fuertes lluvias en las calles del territorio nacional, algunos legisladores consideran necesario mejorar el drenaje pluvial.
El bloque opositor de la Fuerza del Pueblo en la cámara alta aseguró ayer que propondrá, ante la comisión bicameral encargada de estudiar el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado 2026, incluir un apartado para garantizar la transformación del alcantarillado de diversas demarcaciones en el país.
Así lo expresó el vocero de la bancada, Eduard Espiritusanto, quien dijo que recomendará destinar recursos económicos para eficientizar el flujo del agua que se acumula en localidades vulnerables. Algunas de estas, según dijo, son el gran Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, La Romana, entre otras.
«En cada una de esas provincias que se inundan… hay muchas provincias que hay que invertir en el alcantarillado», anunció Espiritusanto ante reporteros de este medio al ser entrevistado en la sede del Poder Legislativo.
El senador Omar Fernández, integrante de esa bancada, considera que el Poder Ejecutivo mantiene una deuda con la sociedad al no ofrecer aún una solución a esta problemática.
Fernández recordó el anuncio realizado el 4 de octubre del pasado año por la Presidencia, en el cual adelantaba sobre la ejecución de diversas infraestructuras para mitigar las inundaciones.
«Pienso que sí (existe una deuda social del Gobierno). No he visto nada que se haya hecho en ese sentido; esta vez no fue tan grave como en otras ocasiones, ojalá no se repitan», indicó durante una entrevista con reporteros en el Congreso Nacional.
Solicitó al tren gubernamental reconocer la importancia de mejorar el sistema de desagüe de las comunidades, a pesar de que esta no sea una edificación atractiva para las organizaciones políticas.
«Que cuanto antes entendamos la importancia, la urgencia de que hagamos una inversión en el Distrito Nacional. Que si bien, como dicen algunos, a los políticos les gusta hacer cosas que se ven, parecería que eso no se ve, pero salva vidas», aseveró.
El congresista capitaleño advirtió que la Fuerza del Pueblo no votaría a favor de la pieza legislativa, hasta tanto no se contemplen recursos económicos para edificar este tipo de obras.
«Por eso nos estamos quejando desde hace rato del presupuesto para el 2026, presupuesto que debo anunciar desde hoy. En el formato que está, yo no votaré por él ni la fuerza del pueblo», puntualizó.
Aunque dijo estar consciente de esa organización política, no tienen la cantidad de representantes necesarios para impedir su aprobación.
“Esfuerzo del Gobierno”
Mientras tanto, el presidente Luis Abinader informó ayer que han invertido en RD$190, 828,997 en la solución integral de la captación de aguas pluviales en el Distrito Nacional, durante la primera etapa.
La alcaldesa del polígono central, Carolina Mejía, detalló durante la rueda de prensa La Semanal, desarrollada ayer en el Palacio Nacional, que destina alrededor de 40 millones de pesos en la limpieza de los imbornales.
Sin embargo, residentes de diversos sectores denunciaron ser afectados por el estancamiento del agua tras las precipitaciones producidas por la tormenta Melissa.
Sobre el proyecto de ley
Desde el pasado 30 de septiembre, el proyecto del presupuesto estatal del próximo año se encuentra en la Cámara de Diputados, donde el pleno decidió enviarlo a una comisión bicameral para su estudio.
En el documento entregado, el Poder Ejecutivo prevé un gasto total de RD$1,622,833.4 millones, equivalentes al 18.7 % del Producto Interno Bruto (PIB). Mientras que estima ingresos fiscales por un monto de RD$1,342,258.2 millones en 2026, representando el 15.5 % del PIB.