Por lo general se acusa a los “americanos” de practicar la “doble moral” en muchos escenarios de su sistema. Creo que es común en el mundo entero, donde quiera que haya aglomeración humana. Tal vez se use menos en los gobiernos dictatoriales, en los cuales no existe la democracia.
Dice el comisionado de MLB,Rob Manfred, que las Grandes Ligas están interesadas en encontrar los caminos para coexistir con el mundo de las apuestas.
“Lo más importante es que podamos asegurarnos de contar con sistemas que nos permitan acceder a los datos para determinar si hay anomalías”, dice Manfred. Es decir que ellos no están en la intención de volver a lo de antes, en que no haya ningún tipo de relación con el mundo de las apuestas.
Al contrario, piensan fortalecer ese vínculo, y todo en aras de incrementar los ingresos, no importa que el juego se dañe.
Y lean esta barbaridad: hay un camino abierto para algo que llaman “las microapuestas”, lo cual consiste en apostar, por ejemplo, a si un pitcheo será bola o strike.
¿Y saben algo? En ese tipo de lío es que están investigando a Luis Ortiz y Emmanuel Clase, los dos pitchers de Cleveland. Son acusados de realizar lanzamientos “sospechosos”, en eventos dizque acontecidos en el mes de junio pasado.
¿Y quién ingresó las apuestas en las Grandes Ligas ? El mismo Manfred, al firmar un contrato de largo plazo hace dos años. Porque la MLB no se conforma con todo el dinero que reciben por 100 vías distintas, dinero que permite a los equipos otorgar contratos de 700 mil dólares, de 500 mil, etc. Hay ahora mismo 10 pactos por encima de los 300 millones, y vienen muchos más.
¿Cuál es la necesidad de vincularse a las puestas?. Ninguna, en lo económico. Pudiera llamarse avaricia, codicia, o como usted quiera. Pero, la presencia de ese factor en el deporte tan solo tiende a incentivar a los propios protagonistas, incluyendo managers, jugadores, coaches, masajistas, etc.
Dicen que hace poco un preparador físico de Lebron James sabía que no jugaría el próximo partido de los Lakers , y apostó 100 mil dólares al contrario.
Y ahí están Clase y Ortiz, en un lío que todavía no se define.
Me luce que el beisbol puede meterse en el mismo tollo en que se metió Estados Unidos cuando aprobó el consumo legal de la marihuana..¿Por dónde va eso, qué es lo próximo?
Me permito recordar a todos, además, que el puesto de comisionado nació fruto de un tremendo lío del mundo de las apuestas, a raíz de la serie mundial de 1919 cuando 7 jugadores de los Medias Blancas de Chicago se vendieron a apostadores y entregaron la corona a Cincinnati. Hubo una investigación de la justicia ordinaria, los 7 fueron expulsados de por vida (y sus números también), y luego nombraron el primer comisionado, un Jurista retirado llamado Kenesaw Mountain Landis. Fue elegido el 12 de enero de 1921 y dirigió hasta su muerte en 1944.
CALENDARIO LIDOM: La suspensiones de Lidom obliga a todos a plantear soluciones inmediatas, y los recursos màs cercanos están relacionados con los doble juegos. Habrá que jugar todos los días, aunque no sea en jornada completa.
¿Qué hacer en estos casos? Dicen que estas lluvias adelantadas (que antes eran en noviembre) están vinculadas con el cambio climático, y no hay por què negarlo.
Mientras, Lidom tendrá que revisar a fondo su futuro inmediato, porque también la Serie del Caribe ha sido adelantada en su fecha.
Es posible que se imponga una revisión en 3 vertientes: 1ro. Iniciar el torneo màs temprano, es decir el 5 de octubre, siempre y cuando haya aqui suficiente personal peloteril. 2do. Reducir la serie regular a 44 juegos (en lugar de 50), y 3ro. reducir round robin a 12 juegos (en lugar de 18).
Ahí tienen ideas Vitelio Mejía y señores de Lidom, gratis.
EL GRANDE: No le quiten la vista a Mookie Betts, el short de los Dodgers con defensa Premium. Este tipo solo tiene 5 pies 10 pulgadas, 33 años de edad, y le pone tanta presión a su juego que hasta calvo se ha quedado… Tiene contrato de 12 años por US$365 millones , (2021-32)… Jugó 6 años para Boston y tiene 6 con los Dodgers, y como guardabosque derecho ganó 6 guantes de oro, más el MVP de 2018. De por vida, promedio de .290, 192 jonrones, 913 empujadas, 1767 hits.. Es también un beisbolista fenómeno, aunque no es japonés.
Hectorj.cruz@listin diario.com
hjcbeisbol@hotmail.com..com
fotos: Rob Manfred, Vitelio Mejìa.