Este mediodía del martes inician 4 series de wild card en Grandes Ligas, y naturalmente los medios se dan banquete analizando los favoritos. Claro, hace mucho tiempo que eso de “favorito” no resulta tan tajante en beisbol pues en play off abundan mucho las sorpresas.
No tanto en la temporada regular, pero sí en postemporada y la razón es aquel dicho de que “una serie la gana cualquiera”. Aquí echamos una mirada, y una opinión más o menos generalizada de quien debe ganar:
CINCI-DODGERS: Se supone que los Dodgers son claros favoritos, pese a muchas cuestionantes sobre su pitcheo abridor. Pero los Dodgers siempre salen adelante, sorprenden a todos, y lo hicieron en la regular con buena marca de 93-69, ganando nuevamente la División Oeste, en contra de todos sus lesionados. Cincinnati tuvo 10 victorias menos, 83-79, pero están muy “comparones” con un equipo de No-Estrellas y baja nómina. Mucho más ahora que clasificaron ganando una serie a los duros de Milwaukee, y piensan hacerlo de nuevo a los Dodgers.
SAN DIEGO-CUBS: Los Padres de Fernando Tatis Jr., y Manny Machado tuvieron un buen año, con marca de 90-72, y pudieron haber ganado la división, pero fueron muy inestables en los últimos 40 días. Tienen buen pitcheo, buena defensa y van contra los Cachorros de Chicago, también inconsistentes y con record de 92-70, segundo lugar del Oeste. Ambos clubes tienen managers experimentados, Craig Counsell de los Cubs, Mike Shildt de San Diego.. La serie luce pareja, y será celebrada por completo en Chicago.
CLEVELAND Y DETROIT: Los Guardianes han sido el mejor club de grandes ligas en septiembre, con una marca impresionante de 21-6.. Hace unos días tuvieron una racha de 10 triunfos, y pudieron alcanzar a Detroit en forma impresionante. Cleveland terminó con 88-74, y Detroit con 87-75..
¿Quien es favorito? Desde luego que Cleveland porque son dueños del momento, tienen química ganadora y le han perdido respeto a los Tigres.
BOSTON-YANQUIS: Esta serie será la más mediática porque se trata de la gran rivalidad de Medias Rojas contra la gente del Bronx. Lo llamativo es que ambos equipos lucen solo dos buenos lanzadores de rotación, y eso pone las cosas equilibradas. El zurdo Garrett Crochet y el derecho dominicano Brayan Bello tienen los dos primeros juegos de Boston, mientras los dos zurdos de los Yanquis irán a la lomita, Max Fried y Carlos Rodón. La marca de los Yanquis fue de 94-68, quedando segundos de Toronto en la División Este. Boston se quedó rezagado el último mes, con 89-73, a cinco juegos. El favorito es Nueva York, que terminó ganando sus últimos 8 juegos, muy significativo. ¿ Podrán los Medias Rojas? Es posible, siempre y cuando su pitcheo abridor los mantenga en competencia.
Me permito precisar que hay dos equipos en cada liga que tomaron “bye”, es decir que se quedan fuera de estos wild card por tener mejores records como ganadores de división. En la Nacional, Filadelfia, con 96-66 y Milwaukee con 97-65..En la Americana, Toronto con 94-68 y Seattle con 90-72.. (Toronto fue proclamado ganador de su grupo por ganar la serie particular a los Yanquis 8-5).
SE FUERON DOS: No pierden tiempo dos equipos de MLB y al dóa siguiente de la regular anuncian el despido de sus managers. Lo hacen los Mellizos de Minnesota con Rocco Baldelli, quien tenía 7 años en el puesto y había fallado playoff en 4 de los últimos 5 años. Eso no se lo perdonaron.
También se fue Bob Melvin, de los Gigantes de San Francisco, quien no tenia mucho allí, solo dos temporadas. Pero, dirigiendo en MLB ya suma 22 años, que es mucho. Tiene 63 años de edad, así que puede seguir en otra posición.
OJO: Un día de estos puede producirse el anuncio de Albert Pujols como manager de los Angelinos. ¿Es una especulación?, Más que todo un rumor que ha circulado con fuerza las últimas semanas. Pujols, doble campeón con Escogido, es el manager dominicano para el clásico mundial. Si va a MLB, deberá renunciar a ese puesto.
LOS COACHES: En la lista de coaches en playoff que publicamos en Listín ayer, nombramos a Carlos Febles de Toronto, Manny Acta de Seattle, y Luis Rojas de los Yanquis.
Pero, el amigo Valentin Contreras, de los jefes de Lidom, me pasa el dato de que faltan algunos por mencionar: Fleming Báez, coach de bullpen de Seattle, Juan Cabrera, asistente de bateo de los Cachorros, Junior Betances, asistente coach de bateo en Cleveland.. Gracias amigo.