El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctos Valdez Albizu, destacó ayer la importancia de la sostenibilidad al grado que lo considera un tema económico, y citó entre ese aspecto el impacto de los recientes eventos climáticos extremos, los que han afectado el normal comportamiento de las economías
Al abrir el Décimo Seminario Internacional de Comunicación: “Rol de la sostenibilidad para el desarrollo”, con el cual el BCRD busca fomentar el análisis y el debate de ideas que contribuyan al crecimiento económico y financiero dijo que “la creciente incidencia de eventos climáticos extremos ha afectado a nuestras economías, razón por la que se otorga cada vez más importancia a la sostenibilidad para lograr mayor resiliencia e inclusividad de los sistemas económicos de la región Latinoamericana”.
Precisó que “la sostenibilidad no es solo un tema ambiental, sino también un tema económico y de inclusión social, que nos ayuda a encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la protección del medio ambiente, asegurando que todos tengan acceso a los recursos y las oportunidades necesarias para prosperar”.
Asimismo, indicó que “mediante la inclusión financiera, debemos procurar que todos los dominicanos tengan acceso a servicios financieros básicos, como cuentas bancarias, créditos y seguros, para que puedan participar plenamente en la economía y mejorar su calidad de vida”.
El gobernador destacó que “las acciones de sostenibilidad que realiza el BCRD se orientan, principalmente, hacia los temas de educación económica, gestión ambiental, cambio climático y a fomentar el crecimiento económico, cumpliendo con la función de garantizar la estabilidad de precios, y en la promoción de un sistema financiero más inclusivo. Con estas aportaciones, contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ordenados por las Naciones Unidas”.
Indicó que la Junta Monetaria actualizó el Reglamento de Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, a través del cual entrará en operación en los próximos meses una nueva plataforma que permitirá transferencias y pagos 24/7, durante todo el año, con acreditación a cuenta en menos de 10 segundos.
Además, facilitó la consulta pública de los reglamentos de protección al usuario de servicios financieros y de riesgo operacional, para fortalecer tanto la sostenibilidad operacional del sistema financiero,y su capacidad para cuidar y velar por los mejores intereses y el bienestar económico de los usuarios de los servicios financieros.
Para reforzar estas medidas de inclusión financiera, el gobernador informó que “se continúan ampliando los subagentes bancarios para llevar servicios financieros a zonas geográficas de poca bancarización, la creación de las cuentas de pagos electrónicos y las liberaciones de recursos de encaje legal para la compra de viviendas de bajo costo por parte de familias de bajos ingresos”.

Valdez Albizu señaló que “gracias a la suma de estos y otros tantos esfuerzos, los resultados más recientes de la encuesta Global Findex 2025 del Banco Mundial señalan un incremento apreciable en la cantidad de dominicanos que tienen al menos un producto financiero, pasando de 51 % en 2021 a 65 % en 2024. Este resultado sitúa a nuestro país entre las naciones con un mayor avance en esta materia”.
El gobernador se refirió, además, a la labor desarrollada por el Voluntariado Bancentraliano, “gracias a la cual se han plantado 56,986 árboles en todo el país, sumado a que somos una institución ejemplar en el control y disposición final de residuos, de modo que en lo que va de año se han recolectado 5,111 kg de este material, lo que supone una reducción de 3.29 toneladas de CO₂ no emitido al medio ambiente”.
Chile reduce su huella ambiental

Del Banco Central de Chile, Constanza Muñoz, jefe de Grupo Control de Infraestructura y Servicios del Banco Central de Chile, señaló que la importancia de la sostenibilidad trasciende las políticas monetarias y la estabilidad financiera y explicó que en su país se aplican programas a partir de la ley de reciclaje como: Adiós a las bolsas plásticas, mejoras en la gestión del reciclaje, proyectos de eficiencia energética y conozca tu billete, entre otros, que han dado lugar a una estrategia integral que incentiva la banca sostenible.
Expuso que en Chile los residuos de billetes salen de circulación al igual que los residuos de polímero y de papel de algodón, para lo cual han establecido contratos con empresas. Reveló que en 2022 fue la última memoria en papel, de la entidad. Indicó que el proyecto de residuos de billetes se hizo mediante una consulta abierta al mercado y que la empresa no les cobra por la transformación; los residuos de polímero son convertidos en maderas plásticas, juegos de niños y material para terrazas, y los de algodón los usan empresas cementeras.
“Aunque nuestro mandato sigue siendo la estabilidad de precios y la estabilidad financiera, reconocemos que los riesgos ambientales y sociales impactan directamente en nuestro cumplimiento. Podemos decir hoy que somos un banco central comprometido con el medio ambiente sostenible en todos los ámbitos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Incorporar la línea de acción de sostenibilidad en nuestra operación significa que este compromiso es permanente e intransable”, afirmó.
Recalcó que en Chile se ha reducido significativamente la huella ambiental con la valorización de los residuos de billetes y también con los proyectos de eficiencia energética que están desarrollando.

Prousuario ha acreditado RD$633.3 millones a usuarios desde 2020
Natalia Sánchez, directora de ProUsuario, de la Superintendencia de Bancos, reveló que desde 2020 la entidad ha acreditado RD$633.6 millones a los usuarios de servicios financieros.
La funcionaria habló en el seminario de comunicación ofrecido por el BCRD, junto a Himilce Tejada, encargada de la división de Sostenibilidad, quien reveló una APP mediante la cual se pueden capacitar las personas en temas financieros entre otras disposiciones.
También expuso Dawilvi Peña, especialista senior en riesgos ambientales y sociales, de la Superintendencia de Bancos.
Sánchez señaló que a mediado de este año la Superintendencia de Bancos creó la División de Sostenibilidad con la idea de asegurar una visión 360 para toda la entidad, institucionalizar los esfuerzos que se realizan desde diferentes áreas, promover la alineación y la integración de criterios para asegurar el cumplimiento de las normas y los estándares de sostenibilidad en la gestión interna, promover el desarrollo de capacidades técnicas y formación continua, colaborar con gremios, con entidades de la sociedad civil, impulsar la transparencia y la creación de cuentas, y fomentar la promoción de prácticas sostenibles .
El área de sostenibilidad logrará una superintendencia de bancos más alineada, más resiliente, más verde, más accesible y más transparente, dijo.
Peña indicó que en RD las emisiones representan menos de un 0.001% en comparación con las emisiones globales. Sin embargo es uno de los países más vulnerables al cambio climático, ya que según el Notre Dame Global Adaptation Initiative, o sea, la iniciativa global de adaptación de Notre Dame, “nos encontramos en la posición 111 de 186 países, siendo, mientras más alta, peor, o sea, que es nuestro país es más expuesto al cambio climático”.
“Estamos llamados a tomar acción. Y eso básicamente respetando el principio de proporcionalidad establecido en el Acuerdo de París, en su artículo dos”, indicó.
Sepa más
Expositores
Expusieron también, Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo de la Fundación Microfinanzas BBVA, así como una exposición realizada por un equipo de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana compuesto por Natalia Sánchez, directora de ProUsuario; Himilce Tejada, encargada de la división de Sostenibilidad y Dawilvi Peña, especialista senior en riesgos ambientales y sociales.
Durante la apertura, el gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado de la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha; el gerente, Ervin Novas; el subgerente general, Frank Montaño; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejada.