A 30 años de su incursión en la música, Vladimir Dotel confiesa que fue rebelde en sus inicios, mientras enfrentaba situaciones difíciles dentro de la industria y sufría bullying por su físico.
En una rueda de prensa organizada con motivo a la presentación que tendrá este sábado 15 de noviembre en el Óvalo de la Feria Ganadera de Santo Domingo, el cantante explicó que estrellaba su micrófono en la tarima como una forma de desahogo por el momento que vivía en ese entonces.
“Ustedes sabían que yo hice frente a muchas cosas, pero era también parte de la edad, pero también algo que le quiero recalcar, que mucha gente no sabe lo que yo sufrí al principio, como se dice ahora, bullying, yo sufrí mucho bullying, mucho rechazo”, señaló.
“A mí me encantaba estrellar el micrófono, pero era como una rabia, un desahogo, porque mucha gente me decía: – tú no vas a llegar, tú no vas para parte, tú eres un morenito feo. Y todas esas cosas, yo como que la drenaba en los shows, pero también era la edad, yo sí fui un rebelde, ahora no, ahora soy como 5.0 más para abajo”, añadió con una sonrisa en su rostro.
Considerado pioneros merengue house junto a Proyecto Uno, Ilegales logró mayor reconocimiento con el lanzamiento de “La Morena”, una canción que fue rechazada por varios artistas, incluyendo Proyecto Uno, Coco Band, Kinito Méndez y Rikarena.
“Nadie la quiso, pero nadie la quiso porque Dios la tenía ahí para nosotros”, comentó Dotel.

GENERACIONES MENOS EXIGENTES
Para Vladimir Dotel, la tecnología simplifica la creación de una canción, convirtiendo a cada generación en menos exigente.
A pesar de que puede usar inteligencia artificial para grabar, continúa esforzándose por ir al estudio y dedicarle tiempo a una creación, lo que ha hecho que la agrupación perdure en el tiempo porque “la calidad no tiene fecha de expiración”.
“Estamos conscientes de que cada generación, tiene su lenguaje, su sonido, sus colores y su representante, pero así mismo cada generación se convierte en menos exigente por la facilidad que le da la tecnología, ahora es mucho más simple”, indicó.
“Ahora mismo el autotune ayuda muchísimo. Fíjate que ya no queremos estudiar, todo el mundo quiere ser artista”, mencionó.
Dotel aseguró que su formación lo ayudó a “mantenerse firme en una industria que cambia y en la que las disqueras hacen que te prostituyas”, pese a venir de un barrio de Villa Mella y sin tener apoyo de empresas ni marcas patrocinadoras.
“Algo de las cosas más difíciles como grupo ha sido mantenernos en el tiempo sin el apoyo de marcas grandes que quieren que tú seas un títere o seas lo que está de moda”, sentenció
El vocalista, fundador y líder de Ilegales, Vladimir Dotel, advirtió este martes que la música “está en crisis”, durante el encuentro que sostuvo con los principales medios de comunicación del país.
“Antes había una variedad. Había merengue house, pop, pop rock, bachata, salsa… Ahora salen canciones semanales y no se pega ninguna, y la que se pega dura dos semanas”, indicó. También señaló que muchas multinacionales “han prostituido los géneros” al presionar a los artistas para seguir las tendencias del momento, especialmente el reguetón, lo que, a su juicio, ha provocado que muchos pierdan su esencia musical.
Además, criticó que al día de hoy “cambió todo, la gente ya no quiere que hables de música, ni conocer cómo fue tu historia, la gente lo que quiere es un chisme barato», ya que los artistas permanecen lanzando canciones constantemente, pero no logran tener un hit musical.
Sin embargo, hasta el momento la música de Ilegales se mantiene vigente. Incluso, “no falta en ninguna fiesta” de Latinoamérica ni Centroamérica.
Ilegales ofrecerá un concierto en Santo Domingo este 15 de noviembre para celebrar sus 30 años de trayectoria musical bajo la producción de SD Concerts.
El grupo inició su trayectoria en 1995 con un sonido innovador que fusiona merengue, pop, house y ritmos urbanos, teniendo entre sus mayores éxitos, temas como “La Morena”, “Fiesta caliente”, “Taqui taqui” y “Chucuchá”.