Los diez hijos de Eladia María Mercedes, la señora que luchó varios años por una remuneración equivalente a RD$85 millones por terrenos del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), se reunieron ayer con su abogado Ángel Lockward para iniciar el proceso de reclamación correspondiente.
La lucha de Eladia, quien murió sin ver cristalizado su sueño de obtener el pago, queda ahora en manos de sus 10 hijos vivos y el hijo de la mayor que falleció, quienes reclaman lo que le correspondía a su madre, situación que le provocó angustias e incertidumbre en medio de problemas de salud.
Lockward dijo que preparará la determinación de herederos para depositarla y así lograr que el pago se efectúe cuanto antes.
“Lástima que por unos días habría que pagar impuestos sucesorales dos veces a menos que Hacienda no lo apruebe”, comunicó el abogado.
Lockward aseveró que en el comunicado emitido por el Ministerio de Hacienda no establece que efectuarán el pago por el momento y no se han comunicado con él como lo establece el documento.
“Fue la presión de ustedes (LISTÍN DIARIO) y en menor grado de otros medios que le hicieron hacer ese comunicado, que además miente porque deposité todo el 13 de junio del 2024 y no son RD$85 millones, son RD$110 porque ella tiene una propiedad de su madre Francisca y una parte de un tío que murió sin descendencia y que comparte con dos primos, igual de viejos y enfermos como ella”, precisó el jurista.
El abogado mencionó que dos primos de Mercedes se encuentran en la misma situación legal que ella.
“Anselmo y Erminio Mercedes están en la misma situación y comparten con ella una propiedad”, aseguró.
Lockward dijo que el pago se debió realizar cuando el Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó por sentencia a Bienes Nacionales lo siguiente: en cuanto al fondo, el justiprecio por ser justo ordena el pago a favor de Eladia Mercedes de Ozuna de la suma de RD$85 millones que deberá ser consignada en la Ley General de Gastos Públicos del 2021.
“A partir de la decisión administrativa del Ministro de Hacienda de colocar el pago para el año 2026, que no recurrimos por una cuestión de sentido común, pues una demanda en dificultad de ejecución de sentencia nos habría dado el mismo resultado, es decir, se conocería en el 2025 y la decisión judicial habría sido efectiva para el 2026 por una cuestión de legalidad presupuestaria, dejamos el tema”, puntualizó.