La gran cantidad de basura que se acumula en las calles no es recogida sencillamente porque no está debidamente colocada en bolsas y, en consecuencia, los camiones recolectores sólo recogen los desechos que están en fundas o envases apropiados, según se ha explicado claramente a Listín Diario.
Y es así como los residuos sueltos en las aceras se convierten en una amenaza, porque, al quedar expuestos al aire libre se convierten en peligrosos focos de contaminación que poco a poco van causando daños a la salud de los ciudadanos y afectan el entorno.
Por esto, durante mucho tiempo, el Gran Santo Domingo ha estado marcado por el gran problema ambiental de la basura que, para muchos de sus comunitarios, se ha vuelto una queja regular hacia las autoridades, pese a que muchas, durante su gestión, se hayan dedicado a planes especializados en eliminarla.

Aguas estancadas, cañadas con basura, acumulación de residuos y zonas verdes contaminadas son algunos de los escenarios que se contemplan en sectores del área metropolitana y que para sus residentes es algo de rutina.
“No sé en qué están gastando el dinero. Que nos limpien el área verde aunque sea, que nos den servicio, que para eso fue que pusimos el PRM ahí y no nos están dando nada. Aquí en este municipio el gobierno no ha hecho nada”, comentó indignado Leonel en el municipio Santo Domingo Norte.
Zonas y calles
En un recorrido realizado por periodistas del Listín Diario en algunas zonas de El Gran Santo Domingo, es destacable observar cómo zonas y calles que se encuentran más cercanas al ayuntamiento, como Urbanización Máximo Gómez, El Edén, calle Francisco Segura Sandoval o Alma Rosa, se mantienen más aseadas que otras y la recogida de basura suele ser incluso más frecuente.
“Casi diario, diferentes zonas y pasa por lo menos seis veces a la semana”, afirmó Pedro Báez, municipal de El Edén.
Sin embargo, en otros lugares como El Manguito, Colinas del Seminario III y IV, Los Ríos o El Almirante, la recogida de basura suele ser con menos frecuencia, realizándose muchas veces solo dos o una vez por semana y los puntos de recogida de basura suelen ser instaurados por los mismos vecinos.
Cúmulos de basura
Al pasar por estas zonas, la diferencia es notable con los cúmulos de basura que exponen a sus ciudadanos a enfermedades infecciosas, daños en el sistema inmunológico y problemas respiratorios, además del daño medioambiental que ocasiona.
¿Qué hacen las alcaldías?
De manera individual, pero en busca de un mismo resultado, cada ayuntamiento se ha propuesto eliminar en la medida de lo posible este mal que se teje como una enredada telaraña en cada municipio de Santo Domingo.