El Comité Olímpico Dominicano (COD) apelará el fallo emitido el pasado miércoles por la jueza Raquel Astacio Mercedes, presidenta de la Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, que anula las suspensiones que impuso a las federaciones de Bádminton, Esgrima, Tiro, Surfing y Pentatlón Moderno.
“Apelaremos, ese es un fallo malo y mal sustentado”, adelantó Luis Chanlatte, secretario general del COD, quien, fiel a su estilo de marcharle de frente a los problemas, explicó caso por caso la situación de cada una de esas federaciones.
Chanlatte negó lo argumentado por la magistrada Astacio Mercedes en el sentido de que a las federaciones suspendidas no les informaron de qué se les acusaba y que tampoco fueron juzgadas antes en un tribunal disciplinario, ni se les permitió defenderse.
“Todo está correcto y acorde a los estatutos. Un juez (a) falla mal, otro falla bien…Es parte de la justicia dominicana”, enfatizó. “¿ Acaso creen ellos que ya van para el COD con todos sus derechos anteriores?”
Explicó que el COD asumió esa crisis sin tener comisión de disciplina y de ética, pero escuchó durante horas y horas a cada comité ejecutivo de esas federaciones, lo cual puede demostrar con los audios que tiene grabados.
“Así se cumplió el debido proceso”, subrayó para luego explicar, “caso por caso”, la situación en que se encuentran cada una y que se mantiene en contacto con las federaciones internacionales a las que están afiliadas.
Recordó que la Federación Panamericana de Tiro desafilió a la desafiliación de Dominicana de manera definitiva, suspensión que se une a la de 20 años que le impuso el COD en octubre de 2023 y que ratificó el pasado mes.
Sobre la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno señaló que su presidente está sometido por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
“El caso de Surfing se creó una comisión con el apoyo de la internacional”, declaró para luego agregar con la de Esgrima “estamos en contacto internacional”.
Indicó, además, que el Ministerio de Deportes les quitó las habilitaciones para recibir subsidios mensualmente, como lo establece la Ley 122-05.
De las cinco federaciones deportivas suspendidas originalmente, fue incorporada la de Bádminton tras corregir las alegadas anomalías que motivaron la medida tomada en 2023.
“Estábamos confiados que ese iba a ser el resultado porque todo estaba basado en la violación a los reglamentos y leyes del propio Comité Olímpico. Esas sanciones eran como un castillo de arena que se derrumba en cualquier momento, y el tiempo nos ha dado la razón”, puntualizó Ronald Santana, abogado de las federaciones luego del favorable fallo que evacuó la magistrada Astacio Mercedes.