Dajabón, RD
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el apoyo financiero de la Unión Europea, lanzó oficialmente el proyecto “Salud y Vida Segura” en la provincia de Dajabón. Esta iniciativa tiene como propósito principal fortalecer las capacidades del sistema de salud local para garantizar servicios esenciales y de calidad en materia de salud sexual y reproductiva, así como en la prevención y atención de la violencia basada en género.
El acto de lanzamiento, realizado en el Salón Provincial de la Gobernación, contó con la participación de autoridades locales, regionales y representantes de distintas organizaciones aliadas. El proyecto se ejecuta con el apoyo de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO), y será implementado por el UNFPA junto a la organización MUDHA, con el acompañamiento de FUNCAR y las autoridades locales de salud.
Durante el evento, el representante nacional del UNFPA, Mario Serrano, destacó la importancia de garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para todas las personas, en especial en comunidades fronterizas donde la vulnerabilidad es mayor. “Se busca empoderar a las familias y ofrecer servicios que salvan y transforman vidas, promoviendo la equidad y la no discriminación”, afirmó.
El proyecto “Salud y Vida Segura” ofrecerá servicios cruciales como planificación familiar, atención prenatal, asesoramiento sobre violencia basada en género y asistencia jurídica tanto en la provincia de Dajabón como en Pedernales. También incluirá acciones de sensibilización comunitaria para fortalecer la prevención y atención de la violencia, involucrando a líderes locales y actores sociales comprometidos con la sostenibilidad de los esfuerzos.
En Dajabón, las intervenciones se realizarán en el Hospital Provincial Matías Ramón Mella, en ocho centros de primer nivel, incluyendo Villa Codepo, Valentín Salinero, Los Miches, La Curva, La Paz, La Vigía, Cañongo y Sábana Larga. Además, se ofrecerán servicios en el consultorio médico del Parque Industrial CODEVI y a través de una unidad clínica móvil que atenderá comunidades rurales con limitada conectividad vial y alta vulnerabilidad social.
La Unión Europea (UE) y sus miembros se encuentran entre los principales donantes de ayuda humanitaria del mundo. A través de su Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas, la UE ofrece asistencia para salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano, y salvaguardar la integridad y la dignidad de las personas afectadas por catástrofes y crisis.
Cada año, la Unión Europea brinda apoyo a millones de víctimas de conflictos y desastres naturales en todo el mundo, actuando con base en necesidades humanitarias y sin discriminación.
Por: Yameirys Acevedo.