Dajabón,
A raíz de los resultados del estudio presentado por el presidente del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, sobre la situación del espectro radial en la zona fronteriza, radiodifusores locales han compartido sus apreciaciones y experiencias en torno al fenómeno de la interferencia de emisoras haitianas en territorio dominicano.
El informe ejecutivo, realizado para comprender el impacto de las señales extranjeras, indicó que un 83% de las frecuencias que se captan en la frontera provienen de Haití. Este dato ha motivado diversas reflexiones por parte de quienes trabajan directamente en medios de comunicación en la provincia.
Desde su perspectiva, algunos comunicadores aclaran que, si bien la penetración técnica de las frecuencias haitianas es significativa, eso no implica necesariamente que sean escuchada por la población dominicana en la zona.
“Aquí en Dajabón, por ejemplo, ni siquiera un 1% de la población habla creole, por lo tanto, aunque la señal entre, la gente no consume ese contenido. La mayoría sigue buscando emisoras dominicanas”, expresó un veterano locutor local.
También explican que muchas veces, al intentar sintonizar una estación nacional, si se encuentran con interferencias de emisoras extranjeras.
Algunos radiodifusores señalaron que mantener una emisora activa en la frontera implica un esfuerzo considerable, y que durante años han trabajado para mantenerlas.
“La mayoría de nosotros llevamos más de 20 años informando y acompañando a la población. Hemos hecho este trabajo a puro esfuerzo. Por eso, creemos que el Estado debe mirar con más atención a estas emisoras que hacen un papel fundamental en la soberanía comunicacional”, comentó otro representante del sector.
Respecto a las medidas anunciadas por INDOTEL, como el aumento de potencia a emisoras locales y el inicio de contratos de contenido desde junio, los comunicadores expresaron su apoyo y esperanza de que esto represente un impulso al desarrollo del sector radial fronterizo.
También destacaron la importancia de que se fomenten contenidos culturales y educativos dominicanos, como lo contempla la propuesta, y de que se generen condiciones para que las emisoras puedan competir en igualdad de condiciones frente a la fuerte presencia de señales extranjeras.
“Nos parece positivo que se estén tomando acciones. Creemos que el fortalecimiento de nuestras emisoras será clave para asegurar una comunicación cercana, culturalmente coherente y de calidad para nuestra gente en la frontera”.
Por: Yameirys Acevedo