Dajabón, R.D.
En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema cultural y creativo en la zona fronteriza, el Ministerio de Cultura, en coordinación con la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), llevó a cabo este martes una jornada de capacitación en la provincia de Dajabón, dirigida a gestores culturales, emprendedores del arte y representantes de organizaciones comunitarias.
La actividad tuvo como objetivo principal brindar formación técnica y acceso a recursos financieros con tasas preferenciales, facilitando así el desarrollo de proyectos culturales sostenibles que contribuyan al crecimiento económico y social de las comunidades. Los temas abordados incluyeron gestión cultural, economía creativa y derechos de autor, pilares fundamentales para la profesionalización del sector cultural.
La jornada se desarrolló en un ambiente de intercambio y aprendizaje, con la participación activa de decenas de actores culturales locales. Se impartieron charlas, orientaciones legales, talleres prácticos y se ofreció información detallada sobre las facilidades de financiamiento disponibles para iniciativas culturales a través de Promipyme.
Presencia de autoridades y líderes comunitarios
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades e instituciones que respaldaron la iniciativa. Entre ellos, Casiano Lora, en representación de la gobernadora provincial Severina Gil; el padre Chepe, figura reconocida por su labor social y comunitaria; la regidora Gibelys Colón; Edward Vélez, representante del Ministerio de Industria y Comercio; Víctor Rumaldo, gerente de Promipyme; y Laura Ramos, encargada provincial del Ministerio de Cultura, quienes coincidieron en la importancia de acercar estas oportunidades al interior del país, especialmente en regiones como Dajabón, con un potencial cultural vibrante y diverso.
En sus palabras de apertura, Casiano Lora destacó el compromiso del gobierno con el desarrollo integral de la provincia, señalando que «la cultura no solo representa nuestra identidad, sino que también puede ser una fuente de ingresos, empleo y transformación social». Por su parte, Víctor Rumaldo explicó los mecanismos de financiamiento disponibles para proyectos culturales, destacando que “la creatividad también es economía, y desde Promipyme estamos aquí para respaldar esas ideas que merecen crecer”.
Esta jornada forma parte de una agenda nacional que promueve el Ministerio de Cultura, en alianza con diversas entidades públicas, para fortalecer las industrias culturales y creativas como parte del modelo de desarrollo sostenible. La iniciativa busca democratizar el acceso a la formación, al crédito y a la protección legal, especialmente en comunidades rurales y fronterizas donde la oferta institucional suele ser limitada.
Los participantes valoraron positivamente la oportunidad de recibir capacitación y apoyo directo. Gestores culturales, artesanos, músicos, promotores y emprendedores del arte expresaron su entusiasmo por las herramientas adquiridas y la posibilidad de formalizar y financiar sus proyectos.
Laura Ramos, representante provincial del Ministerio de Cultura, reiteró el compromiso institucional de continuar impulsando este tipo de encuentros: “Queremos que cada gestor cultural sepa que no está solo, que hay un Estado dispuesto a escuchar, acompañar y potenciar su labor”, afirmó.
La participación de ONDA permitió también orientar a los asistentes sobre la importancia de los derechos de autor, una temática muchas veces desconocida o subestimada por quienes crean contenido cultural. Se ofrecieron guías sobre cómo registrar obras, proteger la propiedad intelectual y hacer valer los derechos de los creadores en el marco de la legislación dominicana.
La jornada en Dajabón reafirma la visión del gobierno mediante el ministro Roberto Ángel Salcedo de que la cultura no es solo una expresión de identidad, sino también una oportunidad real para generar empleos, dinamizar economías locales y transformar comunidades. Iniciativas como esta buscan consolidar un tejido cultural más fuerte, formalizado y económicamente viable en todo el país.
Por: Yameirys Acevedo