Como parte del escenario de preguntas en el cual la Cepal presentó este martes su informe anual: Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, el director de Desarrollo Económico del organismo de Naciones Unidas, Noel Pérez, sugirió a República Dominicana ampliar el espacio fiscal para fortalecer las recaudaciones, y mejorar la calidad y eficiencia del gasto público dando prioridad a los proyectos de alto impacto.
El ejecutivo de la Cepal, al responder tres preguntas de Listín Diario recalcó que, al igual que los demás países de la región de América Latina y el Caribe, República Dominicana debe fortalecer la eficiencia y calidad del gasto público.
Asimismo, continuar con la buena gestión de la deuda, de forma que vaya en línea con el presupuesto anual y la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Pérez, enfatizó que en general todos los países de la región se enfrentan al problema de altos intereses de financiamientos.
Sostuvo que en término de recaudaciones el país deberá adoptar acciones para reducir la evasión tributaria, y racionalizar el gasto tributario previo a un análisis y evaluación; y fortalecer el mercado de deuda en moneda local para buscar alternativas de financiamiento en pesos y a mediano plazo.
Asimismo, el Director de Desarrollo de la Cepal, recomendó iniciar políticas de atracción de inversión en proyectos claves en infraestructura y sostenibilidad. Reiteró en ampliar el espacio fiscal, atraer inversión externa y fortalecer la banca de desarrollo.
Como también, adoptar las acciones que también han sido sugeridas para la región y que están orientadas a la prioridades productivas, alinear recursos, potenciar la cooperación entre el sector público y el privado y la academia y, vincular capacidades técnicas, además de fortalecer el impulso de las empresas en el desarrollo productivo.

Para el 2026, Pérez afirma que el crecimiento de la economía está sujeto a la demanda externa, y a los escenarios en el ámbito comercial y el migratorio.
Cepal proyecta economía RD crecerá 3.7%
Pérez, también respondió sobre el comportamiento de la tasa de referencia de la Reserva Federal (FED) y sobre las proyecciones de crecimiento para la economía dominicana.
Enfatizó que aun cuando el PIB se ha desacelerado frente al 2024, este año 2025 República Dominicana crecerá un 3.7%, una cifra muy por encima del 2.2% proyectado por la Cepal para la región ALC en su conjunto.
En el acto, participó el secretario ejecutivo de la Cepal, Juan Manuel Salazar-Xirinachs, Félix Ibañez y otros directivos.
De acuerdo con sus explicaciones, la economía se ha desacelerado debido a un menor dinamismo en la inversión, especialmente en sectores de construcción y en la manufactura, como también por la incertidumbre internacional y el menor dinamismo de la economía global.
Pérez, dijo respecto a una pregunta sobre un posible endurecimiento de las condiciones financieras globales, luego que la Reserva Federal (FED) mantuviera sin cambios su tasa de interés de referencia que se espera que en septiembre la FED realice otra reunión, y la evolución de los aranceles. Sostuvo que a nivel internacional en términos de liquidez no hay problemas a corto plazo.

Cepal
América Latina y el Caribe continúa en un prolongado período de bajo crecimiento y crecerá 2.2% en 2025 y 2.3% en 2026
La Cepal presentó una nueva edición de su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, en donde subraya la necesidad urgente de que la región movilice mayores recursos para superar las trampas del desarrollo que la caracterizan.
Las nuevas proyecciones para 2025 representan una leve revisión al alza respecto a las publicadas por el organismo en abril pasado (2%), explicada por un mejor desempeño del PIB en el primer trimestre del año y dinámicas diferenciadas en los países.