El presidente Luis Abinader inauguró el Diálogo Regional de Políticas Públicas sobre Transporte, destacando el rol estratégico de la movilidad como pilar fundamental para el progreso social y económico, y no meramente como un asunto de ingeniería.
El presidente describió el concepto de transporte más allá de su infraestructura física, al afirmar que este no es solo una red de carreteras, trenes, puertos o aeropuertos, sino una columna vertebral del desarrollo económico y social del país.
“Para nosotros, invertir en transporte es invertir en equidad, en productividad y en salud. El transporte no es desarrollo”, destacó el mandatario durante la actividad en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Además, mencionó que se está construyendo un puerto estratégico en el norte, el llamado puerto de Manzanillo, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y convirtiendo toda la parte norte de la isla en un nuevo eje logístico del Caribe.
“De como diseñemos el sistema de movilidad dependerá la calidad del aire que nos piden los políticos, la equidad de las ciudades y la productividad y competitividad de nuestras instituciones”, explicó.
Como parte del plan de movilidad, el mandatario mencionó la integración de los sistemas metro, teleférico y monorriel en Santo Domingo y en Santiago, como parte del mejoramiento del transporte, creando mecanismos de fácil acceso para la población.
«Aquí en Santo Domingo podemos comenzar ese cambio construyendo juntos un nuevo mapa de la movilidad, un mapa más humano, más inteligente y sobre todo más sostenible”, afirmó.
El mandatario enfatizó la importancia de este encuentro, al señalar que es la primera vez que el diálogo se realiza bajo la coordinación conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Internacional de Transporte (ITF), dos instituciones que combinan conocimientos y voluntad de acción global.
«El programa de este diálogo aborda la comisión de futuro y los temas que marcarán la nueva era del campo: El financiamiento sostenible de los sistemas públicos, el futuro energético, la transición hacia la movilidad eléctrica y limpia, el impacto de las nuevas tecnologías, la resiliencia de los riesgos climáticos, la seguridad vial como prioridad de vida y el papel del transporte en fortalecer las cadenas globales de suministro”, agregó.
Así mismo, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Eduardo Estrella señaló que este encuentro se realizó con el fin de fortalecer el transporte en el país y crear estrategias tomando en cuenta las experiencias de expertos.
Estrella destacó el valor histórico de la reunión, que permitirá abordar retos comunes como la seguridad vial, las cadenas globales de suministro y la financiación del transporte público.