El Listín Diario se unió al Simulacro de Evacuación por Terremoto organizado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) con instrucciones directas del presidente de la República Luis Abinader.
Durante la recreación, el personal de redacción salió a las afueras del edificio para ubicarse en zonas seguras donde resguardar su seguridad mientras sonaba la alarma.
Mientras tanto en el Edificio de Oficinas Gubernamentales «Juan Pablo Duarte», conocido como El Huacal se completó la evacuación en un tiempo récord de 13 minutos. Este inmueble, de 14 niveles, acoge a más de 7,000 personas cada día.
Pasadas las 9:50 de la mañana de este miércoles, todo estaba listo para dar inicio al quinto simulacro ante un terremoto dirigido por el COE. Una actividad realizada cada año.
Todo inició con el sonido de alerta que se extendió por toda la estructura gubernamental.
Desde empleados, visitantes, incluyendo las autoridades de protección como bomberos y brigadistas del COE, acataron las advertencias.

Quienes se encontraban en plantas altas bajaban por las escaleras con sus manos en la cabeza y con rostros asustados, tal como lo acordaron durante las intervenciones de ensayos.
Mientras salían, eran dirigidos por los brigadistas, quienes con sus banderas naranjas agrupaban a los participantes en las afueras de las instalaciones, en espera de otra llamada de atención para volver a sus puestos.
Poco más de las 10:26, el simulacro finalizó con otro sonido de alerta. Los empleadores regresaron a sus puestos de trabajo como de costumbre.
Reportes del COE
De acuerdo con las informaciones suministradas por el COE, un total de 2 millones 800 mil personas se registraron a través de la página de la entidad para participar en el simulacro.
Asimismo, indicaron que la cantidad de registrados fueron agrupados como individual (1,800), familiar (457), institucional (4,300), actividad industrial o comercial (984), para un total de 7 mil 517 recepciones.
Previo al simulacro
De acuerdo con el coronel César Balbi, el simulacro se desarrolló con ensayos previos, a través de charlas para actuar ante un terremoto.
«Depende de la preparación que tengamos; no todas las personas van a saber cómo actuar en casos de emergencia», expresó Babil durante una consulta por reporteros de este diario acerca del éxito de la preparación ante desastres naturales.

Asimismo, indicó que el mismo se estimó para una duración de aproximadamente 30 a 45 minutos. Esto con el objetivo de medir la rapidez con la que actúan los trabajadores.
Objetivo de la actividad
Según informó el COE, esta actividad busca preparar a la población ante eventualidades de desastres naturales, debido a que el país cuenta con 14 fallas sísmicas.
Uno de los participantes afirmó que los empleados acataron correctamente las instrucciones y bajaron en el orden correspondiente, afirmando que este simulacro fue mejor que el del año anterior, que contó con un tiempo récord.