«Yo estoy sorprendido de eso, yo no sabía eso. No sabía que existía esa ley» fueron las palabras del expresidente Hipólito Mejía ante el reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) de declarar como inconstitucional los artículos que sancionaban las relaciones homosexuales en la Policía y Fuerzas Armadas.
El TC concluyó que la sanción impuesta se fundamentaba en una concepción discriminatoria y estigmatizante por orientación sexual, calificándola como una grave intromisión en la dignidad de las personas.
Al ser cuestionado por miembros de la prensa sobre su parecer en esta decisión, el exmandatario se mostró sorprendido, alegando que no tenía conocimiento sobre el tema, y se limitó a decir que corresponde «a las cosas de su país».
No obstante, manifestó sentir extrañeza con este fallo del Tribunal en un oficio que se representa como figuras de seguridad y disciplina.
Mientras tanto, el presidente de la Fuerza del Pueblo del Distrito Nacional, Rafael Paz, advirtió que la «variación radical» realizada en la composición del Tribunal generaría problemas como estos.
A su entender, el perfil de los jueces que se van integrando responde a una agenda no propia de los principios y valores del país con el objetivo de cambiar los valores nacionales, ilustrando que la sentencia es un ejemplo de ello.
«Esta sentencia es una expresión de eso, una sentencia que se da sobre la base de un reclamo de abogados y organizaciones extranjeras que no devienen de un conflicto real, porque esas disposiciones nunca se habían aplicado a la República Dominicana«, alegó el político.
Consideró que el objetivo es imponer una agenda extranjera en el Estado dominicano y en un principio buscaban hacerlo con la aprobación del Código Penal y ahora trasladaron al TC.
Llamó a la sociedad dominicana a mantener la sensatez y que los jueces protejan el país de influencias extranjeras.