Por: Miledy Lima, M.A.
El interés de este artículo no convencer y mucho menos persuadir al lector sobre los resultados de la encueta Gallup; más bien es hacer una paradita y tratar de contextualizar los resultados con el ambiente que reinaba en el país en esos preciso momentos. Es decir, en todos los medios de comunicación social se les estaba dando seguimiento al caso´ ´´Calamar¨ en ese sentido, todo el mundo estaba pendientes al caso: unos celebrando, otros preocupados por sus líderes imputados en el caso y pueblo llano repudiando los casos de corrupción que presentó el Ministerio Público.
Un excelente momento, para medir la popularidad de los líderes y los partidos políticos especialmente cuando se cree tener la aceptación de la mayoría. En ese orden, cuando se hace una medición es innegable que no refleje la intención de la situación de mayor envergadura del momento. Según, Hernández, Fernández y Baptista (2006, p. 310) definen la encuesta como el instrumento más utilizado para recolectar datos, consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.
En cuanto a los resultados de la popularidad de los candidatos presidenciales y la posible reelección del presidente Luís Abinader luce que no tiene competencia y aparentemente es imposible que ningún candidato de le aproxime. Sin embargo, la realidad que se ven en los sectores empobrecido es muy diferente a lo que arroja la encuesta. En ese sentido, creo que muy pronto para celebrar y creer que la oposición no tienes forma de recomponerse. Recuerden, que los partidos despiertas de su letargo, es solo cuestión de tiempo. Es cierto que si hay algo que mantiene al Presidente de píe es la lucha contra la corrupción, aunque sea de una manera selectiva.
La encuesta es un método científico que no tienes discusión. Sin embargo, cada investigación tienes un objetivo y ese objetivo beneficia a alguien. Independientemente del historia de credibilidad de la firma encuestadora. Ósea, la situación del país no es para reflejar los resultados de aceptación del gobierno: los altos precios de la canasta familiar, los servicios básicos cada vez más precarios y las ayudas sociales no están llegando con la secuencia que debía llegar y mucho menos con la promesas de doblar en contenido la tarjeta supérate, si pasmos por las gobernaciones del país, los beneficiarios están insatisfecho con el servicio.
Finalmente, creo que si la población encuestada fuese una parte de ese segmento de la población los resultados fueran otros. Soy de la creo en ese resultado, pero me gustaría que se realizara en un contexto y población diferentes para apreciar si los de abajo piensan que la relección de presidente es un hecho aunque se ocurra una gran alianza de los líderes y partidos de la oposición, al menos es lo que se visualiza en los resultados de la encuesta.