Contrario a lo que se observa en la mayoría de los principales y más demandados hospitales de la capital, cuyos entornos han estado luciendo descuidados e insalubres, en establecimientos de salud que están ubicados en comunidades periféricas del Gran Santo Domingo (GSD) y en los de la provincia de Santiago, la realidad es otra.
Recorridos separados realizados por periodistas de Listín Diario han podido evidenciar que en sus entornos no se observa arrabalización, ni aceras copadas de vendedores informales, ni cúmulos de basura, ni aguas estancadas.
Desde hace varias semanas Listín Diario ha dado seguimiento a las condiciones inadecuadas e insalubres en que se encontraban los entornos de diferentes hospitales de la capital, lo que ha llevado a que las alcaldías del Distrito Nacional y de Santo Domingo Este, hayan iniciado la intervención y recuperación de esas áreas, iniciando el de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y siguiendo en el Francisco Moscoso Puello, en caso del Distrito Nacional.
Mientras en Santo Domingo Este, la alcaldía informó que iniciaría la intervención del entorno del hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, con la reubicación de los vendedores informales que se encuentran en el área.
Periféricos
Las recientes denuncias de ciudadanos en Santo Domingo sobre los alrededores de insalubridad que afectan los entornos de sus hospitales públicos distan mucho del panorama que presentan estos centros de salud en zonas como San Luis, Guerra y Boca Chica.
Aguas residuales, acumulación de basura y vendedores ambulantes son elementos que no se visualizan en los hospitales Doctor Francisco Vicente Castro Sandoval, Elvira Echavarría Viuda Castillo y Centro de Primer Nivel de Atención de Salud Ingenio Ozama, permitiendo ofrecerles a sus usuarios las condiciones adecuadas en un entorno limpio y saludable.
“Suele parar limpio. Aquí hay como cinco o cuatro camiones”, manifestó Julio Daniel, residente de Guerra. Sostuvo que si bien hubo un tiempo donde la presencia de los vendedores informales causó molestia a los residentes, la situación fue rápidamente controlada por las autoridades del municipio.
A simple vista se puede observar la existencia de estos vendedores organizados en casetas sin obstruir el paso de los peatones por las aceras. Los residuos sólidos permanecen en los contenedores designados para su uso y, de acuerdo con la opinión de varias personas, el servicio de limpieza suele pasar diario por estos alrededores.
Esta panorámica difiere bastante de la que se dibuja en los centros de salud capitalinos, donde muchos habitantes denunciaron las condiciones insalubres que persisten en las aceras y contenes de varios hospitales céntricos de la capital.
Plan de recogida
Al conversar con periodistas del Listín Diario sobre el sistema de recogida de basura para las zonas de San Luis, Guerra y Boca Chica, sus autoridades explicaron que se dedican todos los días a la recogida de basura con los camiones y personal asignado.
Aunque aclararon no estar exentos de presentar déficit en la maquinaria para esta labor, indicaron que tratan de resolverlo en el menor tiempo posible para brindar el servicio a los comunitarios.
“Todos los días salen camiones. Ahora mismo contamos con cuatro camiones recolectores de basura que trabajan en el municipio completo. Tenemos suficiente personal para la limpieza y con camiones por igual. Tenemos una ruta, una frecuencia”, explicó el departamento principal del ayuntamiento San Antonio de Guerra.
En Santiago: sin arrabalización
Tras los reportajes de las condiciones insalubres que persisten en las aceras y contenes de varios hospitales importantes de la capital, periodistas de LISTÍN DIARIO realizaron un recorrido por los hospitales más importantes de Santiago, donde se pudo constatar que aquí la situación es contraria, ya que no se observan cúmulos de basura ni arrabalizaciones en estos entornos.

En un recorrido por el Hospital Cabral y Báez, el Hospital Infantil Regional Universitario Doctor Arturo Grullón, Hospital Presidente Estrella Ureña, Hospital Municipal José de Jesús Jiménez Almonte, y el Hospital Periférico de Cienfuegos, Doctor Rafael Castro, se verificó las condiciones de los alrededores de estos centros de salud.
En las afueras de estos hospitales, tanto en las partes traseras y delanteras, no hay cúmulos de basura, aguas negras o indicios de arrabalización. Por el contrario, las aceras y contenes limpios.
La preocupación viene del llamado realizado por ciudadanos de Santo Domingo a las alcaldías para que repliquen la iniciativa de la alcaldesa Carolina Mejía en los entornos de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, pidiendo que se realicen operativos de limpieza en los alrededores de otros centros de salud capitalinos.