En una era gobernada por algoritmos, contenidos efímeros y donde las redes sociales dictan hasta la música que escuchamos, Ismael Serrano levanta la voz por la canción de autor.
El cantautor español, quien se presenta la noche de este jueves en Hard Rock Café Santo Domingo, reconoció que compite “de manera muy desigual” en espacios como TikTok.
“Ahí lo que se espera es que uno haga un meme musical que se pueda repetir hasta la saciedad, pero nosotros estamos en otra”, dijo el cantautor el miércoles en visita a Listín Diario.
Sin embargo, tiene esperanza en un público que todavía consume su música: “Aun así, existe un público que demanda una sensibilidad diferente, que quiere una música que atienda la palabra, la poesía y que le ayude a profundizar. Ese público es nuestra esperanza”.
“Uno compite de manera muy desigual con otros géneros que quizás tienen más posibilidades de difundirse”, reflexionó el artista.
Sobre el tema abundó: “Quiero decir que la canción de autor no la tiene todas consigo, el algoritmo no le favorece el encapsulamiento del mensaje y el déficit de atención que impone en las redes sociales tampoco”.
A sus 51 años, Ismael Serrano sigue defendiendo la canción como espacio de pensamiento y emoción. Es más exigente y ya no escribe más que antes. “Soy más exigente, antes supongo que todo me parecía genial y ahora soy más exigente porque también intentas no repetirte en la medida en la que puedes”
Agregó: “Soy consciente que no estoy en la vanguardia de la experimentación musical, no soy Rosalía, buscando sorprender al público para darle la vuelta a la cabeza como un calcetín. Yo trato de hacer canciones amables que acompañan a la gente”.
Serrano no reniega de la tecnología, pero advierte de sus consecuencias. Tiene redes sociales, pero mantiene una relación “extraña” con ellas: “Son muy exigentes, exigen permanentemente que las alimentes, que generes contenido”, confesó.
SU MIRADA A LA ACTUALIDAD
Para él, la industria ha cambiado su brújula y parece que hoy se exige ser más un influencer que un músico.
“España se ha dado algún caso de algún músico que ha abandonado el oficio porque decía que se sentía más creador de contenidos que de canciones, como que se veía más empujado a participar en redes sociales. Parece que digamos que la industria musical te exige ser más un influencer que un músico y hay gente que no que no está dispuesto a eso. Bueno, yo tampoco estoy dispuesto a eso”, aseveró.
El intérprete de “Papá, cuéntame otra vez” denuncia también cómo el nuevo modelo de consumo ha debilitado la experiencia del álbum.
“Las plataformas digitales han copiado las dinámicas de las redes: ahora se impone más el ‘single’ que el disco. Ya casi nadie escucha un álbum de principio a fin”, reflexiona.
“Difícilmente tenemos esa calma y sobre todo tenemos esa esa actitud. Yo creo que que que la estamos perdiendo”, resaltó.

EXPERIENCIA EN RD
El artista se mostró agradecido de volver tan pronto al país, después de su visita en 2024 tras más de dos décadas sin presentarse aquí.
“La primera vez fue muy intensa. El público dominicano es apasionado, se sabe las canciones viejas y las nuevas. Esa energía me obligó a regresar. Teníamos que fortalecer el vínculo con la isla”, expresó.
El concierto de la noche de este jueves en Hard Rock, promete él, será distinto a sus anteriores en Santo Domingo: “Gran parte del repertorio será nuevo respecto a la última vez. Haré versiones, canciones recientes y algunas que hacía mucho no cantaba. Quiero que sea una celebración del reencuentro”.
En su nuevo proyecto discográfico, “Grabaciones insospechadas”, un EP de cinco versiones que saldrá a inicios del próximo año 2026.
“Trata precisamente de eso, de torcerle el brazo al algoritmo y hacer cosas que nadie esperaría de mí”, explicó.
Entre ellas, una versión de un tema de Juan Luis Guerra, adaptada a su propio lenguaje musical. Aunque «versionar a Juan Luis Guerra puede parecer insólito, demuestra que una buena canción resiste cualquier transformación”, afirma.
“Si una canción se sostiene cuando la sacas de su arreglo natural, es porque es realmente buena”

Sobre si piensa en el retiro respondió: “Depende del día. Hay lunes en los que pienso que no estaría mal retirarse, y otros en los que digo: ojalá muera en un escenario, de viejito, pero cantando”.
Eso sí, con una condición: “Que no sea por necesidad, sino por gusto. Me parece elegante saber marcharse, como lo han hecho Serrat o Sabina en su mejor momento cantando un concierto precioso”.
Al preguntársele sobre si hay una canción que defina su vida, el artista respondió que el tema que mejor lo hace es “Vértigo”.
“Hay una canción que se llama Vértigo que habla sobre el paso del tiempo que compuse con 20 y pocos años y creo que de alguna manera me sigue definiendo es esa incapacidad para saborear el instante con la calma que merece esa sensación de que todo es fugaz y que todo se va, esa obsesión por congelar los instantes en una canción. Ese vértigo me sigue acompañando, esa sensación de que el tiempo pasa demasiado rápido”, expresó.