Tras las denuncias publicadas por el Listín Diario sobre la existencia de un hospital en una biblioteca en Guayubín y fugas de agua y averías en el recién inaugurado acueducto de Miches, tanto el Servicio Nacional de Salud (SNS) como el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) enviaron comunicados dándole respuesta a estas problemáticas.
El Servicio Nacional de Salud a través de su Dirección de Infraestructura y Equipos, informó que el Hospital Municipal de Guayubín, en Montecristi, está en proceso de ampliación de la emergencia y remozamiento general.
Indicaron que la entrega del hospital está pautada para el último trimestre de este 2025, en tanto las atenciones del centro médico son brindadas un reducido rincón de la biblioteca local durante los últimos tres años, según evidencio este diario.
El SNS en su comunicado admitió que algunos de los servicios se encuentran en funciones de manera temporal en el centro de primer nivel frente al play, la biblioteca y otras áreas del municipio, con el objetivo de poder ofrecer atenciones sanitarias a la comunidad.
Lamentó los inconvenientes que estos trabajos de remozamiento y ampliación ocasionan a los residentes de la localidad, de igual forma el SNS garantizó la culminación del centro para que los residentes puedan tener acceso a un espacio digno y equipado.
La falta de infraestructura adecuada complica su labor, lo que afecta la calidad del servicio que pueden ofrecer a los pacientes que, a diario, acuden en busca de atención de emergencias.
La doctora Elys Raque Reynoso, única médica en el establecimiento, destacó las dificultades que enfrentan desde que comenzó la reconstrucción del hospital municipal.
De su lado, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) prometió resolver las averías que presenta el nuevo acueducto en Miches, construido a un costo de RD$2,118 millones.

.
Señalaron que las averías denuncias por este diario en su edición del pasado sábado están siendo atendidas por las brigadas de la institución.
Además, el INAPA explicó que este tipo de situación suele ser recurrente en las ampliaciones y remodelaciones de sistemas de redes de distribución donde se intenta aprovechar capacidades existentes para optimizar costos.
“Estamos trabajando en los cambios de las conexiones domiciliares en las zonas donde se eliminaron líneas antiguas por deterioro de las mismas”, explicó el INAPA.
También aseguraron que es un proceso que podría tardar meses, ya que trabajan con un nuevo sistema de interconexiones de redes antiguas, pero esperan culminar los trabajos con mayor brevedad.
En un recorrido realizado por un equipo de este medio, por diversos sectores de la ciudad, se apreciaron los derrames provocados por las fugas de agua en la calle 16 de Agosto, sector Los Cacao; salida hacia El Seibo; El Asfalto y calle La Escuela, entre otras, generando charcos e inconvenientes a vehículos y transeúntes.
El acueducto cuenta con la capacidad de producir agua de calidad con más de 30 kilómetros de tuberías nuevas y una generación de 300 litros por segundo, abasteciendo la comunidad y la zona hotelera, ya que en algunas de estas áreas existían redes de más de 50 años.