El presidente Luis Abinader ordenó, mediante el decreto 103-25, la designación de 19 funcionarios en diversas instituciones gubernamentales.
Además de incluir algunos expertos y gerentes en las respectivas áreas, el primer mandatario también recompensó a un grupo de nuevos dirigentes que ingresaron al Partido Revolucionario Moderno (PRM), luego de que renunciaran a las organizaciones políticas opositoras.
Mientras tanto, otros aliados políticos del partido de gobierno continúan esperando ser reconocidos con una posición en el tren gubernamental, en respuesta “al apoyo” que le permitió al PRM alcanzar el triunfo en el nivel presidencial de las elecciones de 2020 y 2024.
PLD
Dentro de estos se encuentra Cristian Arcadio Morel Guzmán, quien será uno de los nuevos subdirectores ejecutivos de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom).
Morel terminó el 9 de abril de 2024 sus funciones en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) como secretario de Comunicaciones y director operativo del Distrito Nacional, entregando su renuncia en una carta dirigida al expresidente de la República, Danilo Medina.
Semanas después, específicamente el 2 de mayo de ese mismo año, Morel fue recibido por la secretaria general del PRM, Carolina Mejía, en un acto de juramentación al que también asistieron otros exmilitantes opositores, sumándose, además, al respaldo de la candidatura Guillermo Moreno por la senaduría.
Otro caso es el de Lupe Núñez Rosario, colocado por el presidente Abinader como miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), en sustitución de Julio Enrique De Windt Reyes.
Lupe Núñez dejó las filas del PLD, partido a través del cual obtuvo la diputación en la provincia Duarte, para pasar al PRM a apoyar el 21 de abril de 2024 la candidatura presidencial reeleccionista de Abinader.
El último expeledeísta fue Gaddis Enrique Corporán Segura, quien fue designado el presidente Abinader como viceministro de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas.
Corporán Segura dirigió hasta noviembre de 2023 la secretaría de Energía y Minas. Además, tenía una curul en el comité central del PLD y en la Cámara de Diputados por la provincia Independencia, que alcanzó a través de la boleta electoral morada.
Días después, el 15 de diciembre del mismo año, se unió a la dirigencia del PRM durante un acto encabezado por José Ignacio Paliza, presidente de la entidad política oficialista.
Fuerza del Pueblo
Por otro lado, está José Antonio Castillo Casado, quien fue designado miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en sustitución de Henry Osvaldo Sarraff Urbáez.
Casado era senador de la provincia San José de Ocoa y miembro de la dirección política de la Fuerza Pueblo (FP), el máximo organismo de la estructura, hasta el 21 de marzo de 2024, siendo posteriormente juramentado por el presidente del PRM, Ignacio Paliza.
Aliados a la espera
Más de cinco organizaciones políticas minoritarias, que pasaron de promover con “fidelidad” al PLD y migraron sus esfuerzos de manera sorpresiva hacia el PRM, aún esperan por el decreto presidencial que posicione a los principales dirigentes.
Uno de los casos más conocidos es el del Partido Cívico Renovador, luego de que el presidente de esa entidad, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, provocó que Abinader jurara entregarles “la oportunidad” de ser parte del tren gubernamental, a lo que respondió: “Sí, lo juro”. No obstante, este compromiso no fue suficiente para que el mandatario convirtiera a Zorrilla Ozuna o algunos de los dirigentes de esa organización en funcionario.
A estos casos también se suman las quejas manifestadas por una parte de la dirigencia del PRM en diversas regiones del país, la cual ha lamentado no ser incluido en la gestión del presidente Abinader.