Luego de la serie de medidas anunciadas el pasado 6 de abril por el presidente Luis Abinader, la Dirección General de Migración (DGM) entrará en una etapa en la que recibirá mayor supervisión de la sociedad. Precisamente, la decisión del mandatario Abinader de crear un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria permitirá a los ciudadanos proponer acciones más eficaces y evaluar la gestión del órgano migratorio.
Así lo reafirmó el director del Listín Diario, Miguel Franjul, quien fue escogido por la Presidencia de la República para dirigir esta mesa de trabajo, en representación de los sectores que no pertenecen a la clase política del país.
La comisión entrará en función durante los próximos días, después de que el Gobierno emita el decreto correspondiente como parte de los procesos constitucionales. Además, los comunitarios verificarán los proyectos que desarrolla DGM, como es el caso del compromiso de repatriar al menos 10,000 haitianos durante cada mes.
Franjul emitió estas declaraciones durante una entrevista que le realizó al director de Migración, vicealmirante Luis Lee Ballester, en el programa “Entre Periodistas”.
En este espacio, Ballester aprovechó su intervención para reafirmar su compromiso con el cumplimiento de la visión del presidente Abinader, manifestando su disposición de colaborar sin limitaciones con el Observatorio que encabezará el experto periodista.
Medidas migratorias
Estas son las 15 medidas que implementará el tren gubernamental, junto a los cuerpos castrenses, para asegurar el cumplimiento de la Ley 285-04 de Migración y los demás marcos jurídicos que regulan la protección de la frontera. Un ejemplo de esto es la 216-11, la cual ordena la realización del comercio binacional en las provincias de la línea divisoria del territorio nacional.
De acuerdo con lo comunicado por el jefe del Estado, los organismos de seguridad ampliarán la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior. Reforzamiento de la vigilancia fronteriza con 1,500 soldados adicionales que se suman a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera.
“Esto enviará un mensaje claro e innegociable: las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra”, dijo. “La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana”. Además, acelerarán la construcción del muro fronterizo.
El Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 km de muro ya construidos.
Fue depositado en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con carácter de urgencia, para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados; y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad; además, se propondrá establecer sanciones duras para casos no previstos en la legislación actual,como es el caso de propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.
Otros avances son la incorporación de 750 nuevos agentes migratorios, continuarán con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, modificarán el reglamento de operación de los mercados para asegurarnos que sea una puerta abierta al comercio, “pero no para la migración irregular”.
Al igual que la edificación de la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios para agilizar la investigación y persecución que terminen en “condenas ejemplarizantes”.
Por otro lado, solicitarán la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional y estructurarán un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el 21 de abril, para obligar al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos en los usuarios: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.
En tanto, impulsará en la discusión salarial tripartita la “dominicanización del empleo”, promoviendo un aumento de un 20% en las zonas francas y de un 30% en el sector turístico. Los beneficiarios del programa Supérate podrán incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder el apoyo gubernamental. El fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), que ha prestado RD$2,800 millones y será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica.
Por último, comenzará el estudio de la normativa, responsabilidad que fue adjudicada al presidente emérito del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, junto a otros miembros que integrarán la comisión.
14,874 haitianos deportados
En los primeros 12 días de abril, DGM deportó, según reveló ayer, 14,874 haitianos que se movilizaban en el país sin poseer el visado necesario. En este período, los agentes de Migración “hicieron” 176 operativos y detuvieron a 9,393 nacionales haitianos ilegales.
Mientras que 5,481 deportados fueron aprehendidos por los demás organismos de seguridad que trabajan coordinados con la DGM.
La localidad con más detenciones registradas fue Friusa, Bávaro, donde el pasado cientos de dominicanos se manifestaron para pedir la intervención de Migración debido a la extensa cantidad de inmigrantes indocumentados que residen en las provincias de la región este.