El doctor Luis Ramón Cordero, un miembro de la raza inmortal de la crónica deportiva dominicana, arriba este jueves a 95 años bien vividos.
Este nuevo cumpleaños le encuentra lúcido, con su porte de caballero, y con el amor que siempre ha tenido por el deporte, especialmente el béisbol.
Un verdadero aliado y promotor de las actividades deportivas, a la que se unió a muy temprana edad, a los seis años, en la provincia de La Vega, donde sus ojos vieron la luz por primera vez en 1930.
Con una hoja de servicios que pocos dominicanos puedan igualar, este antiguo miembro de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) fue administrador del periódico El Nacional y la Revista Ahora, así como de LISTÍN DIARIO y Última Hora.
Sus 95 abriles son apenas uno menos que Luis Márquez, el más viejo de todos los afiliados a la ACD y quien como esta nació en 1929.
En las últimas tres décadas ha formado parte del Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, del que es su integrante de mayor edad.
A pesar de ello, el doctor Dionicio Guzmán, presidente de ese organismo, manifestó que este ilustre ciudadano vegano es una de las principales columnas en que se soporta el mismo.
“Luis Ramón ha podido, plasmar, demostrar su amor por el deporte en cada momento de su vida como periodista, como director de medios, como creador deportivo de espacios exclusivos para el deporte, como revistas y suplementos dominicales y como directivo de la Liga de Béisbol de República Dominicana”, resaltó.
Expresó que como fanático, “todavía a esta edad”, le da un entusiasta seguimiento al deporte, sobre todo, al fundado en 1839 por el oficial del Ejército de Estados Unidos, Abner Doubleday, en un pobladito llamado Cooperstown.
“Su persona, como ejemplo de vida, con unos principios éticos y morales a toda prueba, es el mejor ejemplo que tú puedas tener como ciudadano”, destacó el doctor Guzmán sobre Cordero, graduado de doctor en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1953.
“Si pudiéramos poner un ejemplo a la juventud dominicana de cómo debe ser el comportamiento y proceder de una persona, simplemente lo remitimos a que se lean lo que ha hecho Luis Ramón en la vida”, subrayó.

“Hoy celebramos con alegría y gratitud la vida de Luis Ramón Cordero, un hombre cuya presencia irradia sabiduría, bondad y fortaleza”, indicó, a su vez, el ingeniero Rafael Villalona, compañero suyo también en el Comité Permanente del Pabellón de la Fama.
Apuntó que a lo largo de los años, Luis Ramón ha dejado huellas imborrables en cada paso que ha dado, ya sea como padre ejemplar, amigo leal, guía respetado o pilar fundamental de su familia.
“Su historia es una inspiración. Su compañía ahora en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano es un regalo del cual nos sentimos muy orgulloso por sus conocimientos del deporte, seriedad en todo lo que hace y como hombre de bien y su celebración de hoy, un homenaje merecido a todo lo que representa”, declaró Villalona.
“En este nuevo año de vida, le deseamos salud, alegría y muchos momentos de paz rodeado del cariño de quienes lo admiran y lo aman. Que cada día siga siendo testimonio de su grandeza y de la bendición que es tenerlo entre nosotros”.
Miembro de la Junta Monetaria (1982-86), alto directivo de la Liga de Béisbol de República Dominicana en el período 1984-90, que brevemente presidió.
-Juez titular de la Junta Central Electoral en el período comprendido entre 1998-2002.Luego presidió la unidad de Compras y Licitaciones de ese organismo desde 2005 al 2021.
-Fiscal entre 1958-1960 de la culta, olímpica y carnavalesca en La Vega.