Las universidades Instituto Tecnológico (INTEC) y Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM) informaron ayer que recibieron reconocimientos por su calidad educativa.
Un equipo del INTEC obtuvo el primer lugar del Challenge Popular 2025, un espacio donde estudiantes comprometidos con el futuro impulsan ideas orientadas a la transformación digital responsable y sostenible.
Otros dos estudiantes de la academia también resultaron galardonados en menciones especiales.
En la competencia, que contó con la participación de 682 estudiantes, estuvieron inscritas nueve universidades del país, las cuales presentaron propuestas innovadoras enfocadas en sostenibilidad, tecnología y transformación digital con impacto social.
De estas, siete universidades resultaron finalistas, precisa un comunicado de prensa de INTEC.
Durante esta etapa, los equipos, integrados por jóvenes de distintas universidades, recibieron materiales de apoyo y acompañamiento por parte de mentores del Banco Popular, con el objetivo de desarrollar soluciones centradas en tres pilares fundamentales: modelos de inteligencia artificial y sostenibilidad, negocios sostenibles, y educación y conciencia digital.
El equipo ganador del primer lugar obtuvo un premio metálico de RD$315,000 y los reconocidos en menciones especiales RD$185,000, como capital semilla para continuar con el desarrollo de sus proyectos.
El equipo ganador trabajó el proyecto SENDA, orientado a vincular los ahorros a inversiones. El equipo lo conforman Ali Rizvi Ruiz e Ivis Elizabeth Veloz, estudiantes de Ingeniería de Software; Eimi Calderon Modesto, de Ingeniería Industrial, y Theily Cabrera de Negocios Internacionales.
Una de esas menciones especiales fue otorgada a un grupo donde participaron dos estudiantes de Diseño Industrial, Ynelisa Perdomo y Tiffany Bertola, quienes, junto a Camila Tejada, de Negocios Internacionales, y a Rayner Rodríguez, de Ingeniería de Software, desarrollaron una aplicación de inversiones para proyectos sostenibles.
El otro equipo trabajó en una plataforma que mide automáticamente la huella de carbono a partir del consumo de energía, logística y entregas, materiales críticos, entre otras variables clave, las cuales las traduce todas a emisiones de CO₂.
Los integrantes son Pedro Rojas, Fredy Bottier y Greitchen Vélez, de la carrera Negocios Internacionales; Paulo Puig, de Ingeniera en Software, y Ashley Valdez, de Ingeniería Mecatrónica.
Para la realización del “Challenge Popular” se reunieron por cuatro días, de manera híbrida (virtual y presencial), para la creación de ideas, tecnologías y herramientas para aportar a cómo es posible satisfacer las necesidades de los clientes de forma remota.
Primer lugar en ranking internacional
Mientras la PUCMM se posicionó como la universidad número uno de la República Dominicana en el ranking internacional EduRank 2025, consolidando su liderazgo nacional en producción científica, calidad académica y presencia digital.
La PUCMM no solo lidera el listado nacional entre 43 universidades evaluadas, sino que además alcanza posiciones destacadas a nivel regional y global: puesto 270 de 1,756 en América Latina y posición 4,000 de 14,131 a nivel mundial.
EduRank, una de las plataformas más reconocidas a nivel global por su enfoque técnico y transparente, evalúa a más de 14,000 instituciones de educación superior en 183 países.
A diferencia de otros sistemas de clasificación, no recurre a encuestas de percepción ni a información autodeclarada, sino que utiliza exclusivamente datos públicos y métricas objetivas, indica un comunicado de prensa de la PUCMM.
Explica que su metodología se basa en la producción académica registrada en la base de datos OpenAlex, así como en la visibilidad web medida por la cantidad y calidad de backlinks mediante la herramienta Ahrefs, líder en análisis SEO.
Además de este posicionamiento internacional, los indicadores de empleabilidad de la Universidad refuerzan el valor práctico de su modelo educativo: el 95 % de sus egresados cuenta con experiencia laboral tras su titulación, el 90 % está empleado al momento de la medición y el 91 % trabaja en áreas afines a su carrera, según datos del estudio OPEC Sogolytics, PUCMM 2025.
Estos resultados, precisa la nota, reflejan una inserción laboral efectiva y alineada con la formación recibida, así como un vínculo real con el desarrollo del país.
La PUCMM fue fundada en 1962 y en 2024 registró 65 publicaciones científicas indexadas en Scopus, ocupando el primer lugar nacional en producción científica.
Ha sido además la primera universidad del país certificada en las normas internacionales ISO 21001 (educación) e ISO 9001 (calidad), lo que respalda su compromiso con la mejora continua y la gestión eficiente de sus procesos académicos y administrativos.
Entre sus hitos se destacan ser la primera universidad dominicana en obtener patentes internacionales y haber superado los 100,000 egresados, consolidando su impacto en la transformación social y productiva del país y la región.