El Conep (Consejo Nacional de la Empresa Privada) recibió a la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Ricardo Llaudes, como parte de las consultas del Capítulo IV que realiza el organismo multilateral.
En este espacio se pasó balance a la economía dominicana, a las perspectivas de crecimiento e inversión, y se analizaron temas estructurales, explica el Conep.
“Esta mañana nos reunimos como solemos hacer periódicamente con la Misión del FMI para nuestro país. Fue una reunión muy positiva, donde se resalta nuestra fortaleza como país, nuestra estabilidad política, social y macroeconómica”, reveló el presidente del Conep a Listín Diario, Celso Juan Marranzini.
El presidente de la cúpula del empresariado nacional afirmó que los sectores productivos y económicos que generan 90% de la inversión en el país, el diálogo público-privado y la capacidad de enfrentar los retos internos, los desafíos externos y las oportunidades que plantea la situación geopolítica actual, fueron temas del encuentro.
La misión del FMI que se encuentra en el país con motivo de las visitas regulares del organismo forma parte de una serie de consultas de los técnicos para la evaluación del Artículo IV del Convenio Constitutivo. Los técnicos se reúnen con autoridades del Gobierno y representantes del sector privado.
Hoy se contempla un nuevo encuentro con los representantes del sector financiero.
La semana próxima hasta el día 12 continuarán las reuniones con las autoridades, incluyendo las del sector eléctrico, con la finalidad de evaluar la evolución del Pacto Eléctrico y el desempeño de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes), así como el peso de las transferencias en las finanzas públicas.
Los misioneros se han reunido en el Banco Central, en Hacienda y Economía y, de forma separada con ambos ministerios.
Parte del trabajo se centra en evaluar también la evasión fiscal, y la adecuación de la administración tributaria en las direcciones de Aduanas y de Impuestos Internos (DGII).
La misión llegó el 1 de este septiembre, donde analizará la evolución reciente de la economía, las perspectivas de crecimiento y los principales riesgos, con especial énfasis en los sectores fiscal y monetario. Evaluará el impacto de factores externos en el desempeño económico nacional.
Además, la revisión de los resultados económicos del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año, el Presupuesto 2026, el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035.
Esperan a Trump
El presidente del Conep recordó que República Dominicana será la sede del 3 al 6 de Diciembre, en Punta Cana, de las Cumbre de las Américas y la Cumbre Empresarial de las Américas, que reunirán al liderazgo empresarial de Las Américas y los mandatarios de la región, “ y donde esperamos pueda participar el Presidente Donald Trump”, agregó
Marranzini especificó que ese escenario será una oportunidad extraordinaria para que el país se catapulte como líder regional y como un centro de producción y atracción de inversiones.
Sepa más
Se retirará el 12
Visita
La visita para el Artículo IV del FMI la compone el jefe de la misión, Ricardo Llaudes, Pamela Beatriz Madrid, economista senior; Nathaniel Arnold, representante; y Gerardo Peraza, representante residente en Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Llaudes, destacó el papel desarrollado por el Banco Central en un entorno internacional complicado e incierto.