La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) ha rechazado “categóricamente” la propuesta del senador de la Provincia Peravia, Julito Fulcar, en la que solicita al presidente Luis Abinader delimitar los linderos de Las Dunas.
Esta organización del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo entiende que la Ley 202-04, Sectorial de Áreas Protegidas, ya define claramente los límites de los 20 kilómetros cuadrados de este atractivo natural, que miles de personas de todo el país visitan los 7 días de la semana.
Así lo expresaron los voceros de la organización barrial: Ángel Molina, Alexis Rafael Peña y José Antonio Mieses, coordinador, director ejecutivo y secretario general, respectivamente.
Tanto Peña, Molina como Mieses hicieron un contundente llamado a las organizaciones ambientales, de la sociedad civil y campesinas del país para iniciar un plan de lucha y evitar que la mencionada propuesta sea aprobada por el Senado de la República.
Sostuvieron que el presidente de la República, Luis Abinader, no debe dejarse sorprender por propuestas de esta naturaleza, ya que con esa iniciativa lo que se pretende es provocar daños a Las Dunas y a los recursos naturales de la zona.
Finalmente, manifestaron su sorpresa de que “un maestro de la categoría del señor Julito Fulcar esté en la disposición de violar la ley y la Constitución de la República con semejante propuesta”.
El propósito de Fulcar
El senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar, sometió una resolución ante el órgano legislativo en la que solicita al presidente Luis Abinader instruir al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, para que la población asentada en la comunidad de Salinas de Puerto Hermoso, en Baní, tenga reconocido su derecho a permanecer en el lugar. Además, Fulcar pide definir los límites de Las Dunas.
“Solicitar al presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, instruir al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, para que, en coordinación con el Ayuntamiento de Baní, la Liga Municipal Dominicana, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y otras instancias competentes, proceda a reconocer el derecho de la comunidad asentada en Salinas de Puerto Hermoso de permanecer en el lugar donde históricamente ha residido”, dice el artículo primero.
De igual forma, solicita que se dispongan los estudios técnicos y legales necesarios para la definición y delimitación precisa de los linderos del área protegida de Las Dunas de Baní, con el propósito de preservar el patrimonio natural sin afectar a las familias que allí habitan.
La Armada y Medio Ambiente anuncian acuerdo para la protección de las Dunas de Baní
También pide que una vez se definan los límites, se regularice la tenencia de tierras a favor de los moradores de la comunidad, garantizando la seguridad jurídica y evitando futuros conflictos.
Entre las razones que da el senador Julito Fulcar para hacer la solicitud, establece que la comunidad de Salinas de Puerto Hermoso constituye un núcleo poblacional con décadas de asentamiento, integrado por familias trabajadoras que contribuyen al desarrollo económico, social y cultural de la zona.
Esta resolución fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su estudio.
A pesar de esta solicitud, la Ley 202-04, Sectorial de Áreas Protegidas, establece los límites de este parque natural.
tras delimitar los puntos cardinales y sus intermedios de esta área protegida.
Desalojos
En junio de 2024, el exministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, a través de la resolución núm. 0005/2024, ordenó “la paralización de construcciones, el desalojo y la desocupación de las personas físicas o jurídicas que, debido a su ocupación, realizan actividades que afectan gravemente la integridad de las áreas protegidas”.